Magíster en Psicología Jurídica y Forense dio inicio a su XII año académico.
El acto inaugural contó con la presencia de autoridades de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, además de académicos/as y estudiantes.
La actividad se inició con un saludo del Decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Carlos del Valle Rojas. Luego se presentó el Dr. Francisco Javier Rodríguez con su ponencia “Violencia y relaciones interpersonales. Una problemática del siglo XXI”. El Doctor Rodríguez es Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, Sección de Psicología, por la Universidad de Santiago de Compostela y Doctor en Psicología de la misma Universidad. En la actualidad es Catedrático del Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo, ostentando una larga y prolífica trayectoria en investigación en temas relativos a la Psicología Jurídica y Forense, como Violencia, Adolescentes Infractores, Comportamiento Antisocial y Violencia Doméstica, contando con un importante número de publicaciones.
En la ocasión el Dr. Rodríguez, quien se encuentra en la Ufro gracias a un proyecto MEC, relató la experiencia Europea en relación a esta disciplina. Además de relevar la importancia que tiene la formación de buenos peritos forenses que pueden tener un rol clave en procesos judiciales. Por eso destacó este Magíster impartido por la Universidad de la Frontera y que sea el único acreditado en Chile en esta área: “A mi extraña que en Chile en los juzgados no se fijen en esta formación y que haya sólo un Magíster acreditado en Psicología Jurídica Forense que es el de la Ufro. Debería haber al menos otro, y que tuviera acceso la gente que saliera titulada y se les exigiera esa mínima formación. Y que lo peritajes llevaran unos índices de calidad necesarios para poder desarrollarse e implementarse en el ámbito profesional”.
Así mismo el Doctor Rodrigo Dresdner Cid, Psiquiatra que se desempeña como jefe de la Unidad de Psiquiatría adultos del Servicio Médico Legal de la Región Metropolitana hace 19 años, destacó este encuentro entre los expertos, la academia y los estudiantes: “En Chile esta área ( Psicología Forense) está atrasada, por lo tanto, lo que hace la Universidad de La Frontera con este Magíster es fundamental , la formación de nuevos profesionales competentes para que colaboren con el ejercicio justo de la ley”.
“Tenemos ingresos cada dos años, esta es la sexta promoción. Actualmente hay 20 Psicólogos en su formación de segundo año, donde además de catedra de curso de especialidad ellos van a realizar prácticas en el campo forense y deben elaborar peritajes que son supervisados. Ese diría yo, es el gran plus que tiene este magíster a diferencia de otros. Y además desarrollan su tesis de investigación.”. Indicó la Dra. Paula Alarcón, Directora Magister Psicología Jurídica y Forense.
Este Magíster comenzó el año 2006 en conjunto con la Reforma Procesal Penal en la Región de la Araucanía. Cumpliendo este 2017, 12 años desde su implementación en la Ufro.