• INICIO
  • FACULTAD
    • Nosotros
    • Decanato
    • Consejo de Facultad
    • Memorias de Facultad
  • PREGRADO
    • Bachillerato en Ciencias Sociales
    • Pedagogía en Castellano y Comunicación
    • Pedagogía en Ciencias mención Biología, Química o Física
    • Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación
    • Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica
    • Pedagogía en Inglés
    • Pedagogía en Matemática
    • Periodismo
    • Psicología
    • Sociología
    • Trabajo Social
  • INVESTIGACIÓN
  • POSTGRADO
  • VINCULACIÓN CON EL MEDIO
  • CALIDAD
  • COMUNICACIONES
    • Columnas
    • Entrevistas
    • Newsletter
    • Noticias
    • Solicitud de Cobertura
Información de Utilidad
(45) 232 5000
comfedu@ufrontera.cl
UFRO
INTRANET
CAMPUS VlRTUAL
Facultad de Humanidades | UFRO
    • INICIO
    • FACULTAD
      • Nosotros
      • Decanato
      • Consejo de Facultad
      • Memorias de Facultad
    • PREGRADO
      • Bachillerato en Ciencias Sociales
      • Pedagogía en Castellano y Comunicación
      • Pedagogía en Ciencias mención Biología, Química o Física
      • Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación
      • Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica
      • Pedagogía en Inglés
      • Pedagogía en Matemática
      • Periodismo
      • Psicología
      • Sociología
      • Trabajo Social
    • INVESTIGACIÓN
    • POSTGRADO
    • VINCULACIÓN CON EL MEDIO
    • CALIDAD
    • COMUNICACIONES
      • Columnas
      • Entrevistas
      • Newsletter
      • Noticias
      • Solicitud de Cobertura

    Noticias

    • Inicio
    • Blog
    • Noticias
    • Pedagogía en Castellano y Comunicación UFRO implementa un Laboratorio de Comunicación para sus estudiantes

    Pedagogía en Castellano y Comunicación UFRO implementa un Laboratorio de Comunicación para sus estudiantes

    • publicado por Comunicaciones Fecsh
    • Categorías Noticias
    • Fecha mayo 5, 2022
    • Comentarios 0 Comentarios
    • A través de la metodología storytelling tipo TED, incluida en el currículum nacional para comunicar una idea de forma efectiva ante una audiencia, esta carrera busca que sus estudiantes generen una idea propia, la cual será presentada a la comunidad universitaria durante el mes de agosto.

    Impulsado por la docente de la carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad de La Frontera, Mg. Ximena Ojeda Sánchez, este Laboratorio de Comunicación Castellano Comunica UFRO se transforma enun plan piloto cuyo objetivo principal es fortalecer las competencias comunicativas de las y los estudiantes, especialmente, aquellas menos abordadas durante la pandemia.

    Como un programa complementario a la formación en competencias comunicativas -especialmente aquellas orales-, esta iniciativa se extenderá hasta el mes de agosto, tiempo en el que los participantes que se inscribieron de manera voluntaria deberán trabajar semana a semana una idea propia a través de un discurso, utilizando la metodología de las charlas TED para posteriormente presentarlas en un evento abierto a la comunidad.

    Sobre este laboratorio compuesto por estudiantes de primero a cuarto año y el cual se desarrolla todos los días jueves, Ximena Ojeda Sánchez, docente responsable y facilitadora del Programa, plantea que la idea de llevar a cabo este tipo de propuesta, se debe a la detección por parte de las y los docentes de la carrera,  quienes identificaron serias dificultades de sus estudiantes a la hora de enfrentarse a un grupo curso con la vuelta a la presencialidad.

    Al tratarse de un grupo de trabajo diverso en cuanto al nivel en que se encuentran las y los estudiantes, la interacción del grupo es más enriquecedora tanto para ellos como para sus facilitadores, transformándose en un espacio democrático y participativo donde todas las voces son importantes, al respecto, Ojeda destaca que su rol ya no es de profesora, sino que es facilitadora de aprendizaje, “mucho de lo que pasa aquí está dirigido por mí, pero, son ellos y ellas los protagonistas de todo lo que está ocurriendo y eso también es una particularidad de este laboratorio”.

    Luego de los primeros encuentros, Ojeda se queda con las palabras de las y los estudiantes en torno a cómo viven estos encuentros, “muchos señalaron que se trata de un espacio seguro y eso es tan importante para nosotros que nos dedicamos a educar, ya que, sin un espacio seguro, sin vínculo significativo es muy difícil que el aprendizaje ocurra. Así que la verdad es que me voy llena de expectativas y también con el desafío y la responsabilidad de que este proceso mantenga ese interés y siga siendo desafiante a medida que vayan transcurriendo las semanas”.

    Apoyo de dirección

    Desde la dirección de carrera han brindado todo el apoyo necesario para el correcto desarrollo de este proyecto: “La profesora Dra. Sonia Betancour ha sido un pilar fundamental, porque confía en las capacidades de las y los estudiantes y también nos abre espacios a las y los profesores/as que queremos hacer iniciativas novedosas e innovadoras, así que la verdad es que la gestión de la directora de carrera en aspectos de espacios y tiempo permiten que esto ocurra como esperamos”.

    Trabajo en equipo

    Por otra parte, Ojeda destaca la colaboración que brinda Pablo Contente Montenegro, estudiante de tercer año de la carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación, quien se encuentra desarrollando una laborancia y acompañamiento en el proceso, lo que permite que las y los estudiantes participantes puedan apoyarse en él como par.

    Cabe destacar que, este es un Programa Piloto extracurricular que no tiene calificaciones asociadas sino más bien su objetivo es de ser un espacio de desarrollo, de experimentación, pero que por sobre todo, permita reforzar las habilidades que ya todas y todos tienen.

    Escrito por: Natalia Riquelme Espinoza

    Periodista Escuela de Pedagogía

    Etiqueta:Estudiantes, Humanidades, Laboratorio de Comunicación, Pedagogía en Castellano, UFRO

    • Compartir:
    author avatar
    Comunicaciones Fecsh

    Publicación anterior

    Mg. Francisco Salinas Aedo asume dirección de la carrera de Pedagogía en Ciencias mención Física UFRO
    mayo 5, 2022

    Siguiente publicación

    Periodistas de la Ufro, lanzan manual para tratamiento de temática mapuche en espacios de comunicación.
    mayo 6, 2022

    También te puede interesar

    IMG_4334
    El Omss investiga la mortalidad de mujeres por violencia de género
    26 mayo, 2022
    Intervención en Aula 2
    +FECSH organiza intervenciones en aula para fortalecer habilidades socioemocionales
    26 mayo, 2022
    REunión CCEE
    +FECSH se reunió con representantes estudiantiles de nuestra Facultad
    26 mayo, 2022

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Buscar

    Categorías

    • Columnas
    • Entrevistas
    • La Facultad en los medios
    • Newsletter
    • Noticias
    • Sin categoría
    • Titulados
    • Vinculación con el medio

    Últimos Post

    El Omss investiga la mortalidad de mujeres por violencia de género
    26May2022
    +FECSH organiza intervenciones en aula para fortalecer habilidades socioemocionales
    26May2022
    +FECSH se reunió con representantes estudiantiles de nuestra Facultad
    26May2022
    (45) 2 325000
    comfedu@ufrontera.cl
    Facebook-f Twitter Instagram

    Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades.