
Más de dos mil asistentes participaron en actividades organizadas en la Semana FECSH 2022
- Con actividades triestamentales se llevó a cabo la celebración de la Semana de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la UFRO, instancias que contaron con una alta participación de directivos, estudiantes, docentes y funcionarios.
Como cada año, la primera semana de noviembre se celebra la Semana de la Facultad en la Universidad de La Frontera; sin embargo, este año fue especial para la FECSH, ya que por primera vez, después de los periodos de confinamiento por la pandemia, desarrolló una serie de instancias triestamentales para celebrar su semana de aniversario, las que iniciaron con una charla magistral que abordó el propósito de vida y el aprendizaje servicio en educación superior como catalizadores del compromiso para la transformación social; temática presentada por el académico e investigador de la Universidad Católica Silva Henríquez, Dr. Héctor Opazo Carvajal.
Si bien, la primera actividad cumplió con un perfil académico, los días posteriores se caracterizaron por la música, los juegos y la participación de gran parte de la comunidad FECSH; el segundo día se realizó la Tokala + Feria Libre, actividad que se realizó en las canchas de rugby UFRO. El evento musical contó con la participación de alrededor de ocho bandas nacionales, la animación de la actriz Lía González y la participación de al menos 2 mil personas.
Carlos Manzano Fernández, integrante de Traru Estudios y 4 Elementos fue el encargado de producir y organizar el evento junto al programa +FECSH; el cual tenía la particularidad de contar con un escenario móvil, transformándose en un bus. El productor regional comenta que como equipo están muy contentos de haber generado una alianza con la UFRO a través de +FECSH para organizar eventos que traigan de vuelta la música en vivo para la comunidad.
“Estamos muy contentos de haber generado una alianza con la UFRO a través del programa +FECSH para organizar un evento que traiga de vuelta la música en vivo luego de la pandemia con una propuesta diferente gracias el apoyo y la participación de bandas con una amplia trayectoria musical y un alto nivel artístico. “Queremos seguir realizando este tipo de eventos para devolver la música en vivo a la comunidad; seguir creando alianzas con la universidad para poder realzar y relevar la música del sur de Chile”.
Por su parte, la coordinadora del programa +FECSH, Ignacia Soto León destacó la participación estudiantil y de la comunidad en general, ya que ésta es la primera gran actividad realizada después de 2 años de pandemia. “A partir de esta actividad y la cantidad de público presente podríamos decir que las personas están revalorizando las actividades abiertas en espacios públicos como un lugar de encuentro e intercambio de experiencias ligadas a lo artístico y cultural”.
Artistas
Entre las bandas que acompañaron a la comunidad que asistió a esta instancia musical se encuentra Sobredosis, grupo tributo a la banda de rock latino Stereo, quienes abrieron este evento. Se presentaron propuestas como Isleña Antumalen con Nawel Wenu, música mapuche de mujeres mapuche con un alto sentido musical. El hip hop fue el plato fuerte de la jornada, para lo cual contamos con la presencia del grupo temuquense con más 20 años de trayectoria musical, Dela Nueve, quienes cantaron parte de lo que será su nuevo proyecto musical, el cual verá la luz el próximo año. Además, tuvimos la oportunidad de ver la presentación de la nueva generación de raperos chilenos como el conocido NFX junto a Fisher Showa, Cool Maze, Bicwan y La Costa Norte, quienes hicieron vibrar al público con un estilo boombap, al igual que Dino, un niño de 12 años, un prodigio en el mundo del hip hop en Chile. Por otro lado, la pachanga y la cumbia estuvieron a cargo de las banda La Combo Chabela (Valdivia), quienes fueron ganadores del Premio Pulsar 2009 a la mejor banda tropical del año; y Contragedia (Temuco), grupo musical con 7 años de trayectoria fue la encargada de cerrar la jornada haciendo bailar al público.
“Todos estos artistas se han presentado en encuentros rapaces, de Traru Estudios; fue gratificante poder trabajar con gente que uno admira” comenta Carlos Manzano.
Los festejos culminaron el día viernes con una jornada recreativa organizada por el Centro de Estudiantes de la FECSH, donde a través de alianzas se llevó a cabo una serie de competencias y actividades deportivas, donde la alianza morada integrada por Pedagogía en Ciencias, PEdagogía en Castellano y Sociología se galardonaron con el primer lugar, siguiéndoles (a la espera de la información del CCEE FECSH).
El decano Dr. Juan Manuel Fierro, destacó las actividades triestamentales organizadas y desarrolladas en el marco de la Semana de Facultad, y el trabajo coordinado entre las distintas unidades de la FECSH para la ejecución de las instancias formativas y recreativas. Igualmente, valoró la alta participación y el ambiente familiar que se vivió en la Tokata + feria Libre.
Testimonio Artistas
Saiko Flow 187 (De la Nueve)
Felicitar al programa +FECSH por el evento. Hace tiempo no se hacía algo así en la UFRO y nosotros nos sentimos muy contentos de expresar nuestra música. Esperemos que se repita y que nos sigan invitando. Muchas gracias a la producción.
Freddy Gongora (Vocalista Combo Chabela)
Agradecer a la UFRO y la producción del evento, el trato y todo lo que conlleva un festival de 1er nivel. Nos gustó que fuera de día, donde también pudo asistir la gente de la universidad y el público general, ya que se hace una conexión entre un mundo y otro, se potencia la música y la cultura.
Isleña Antumalen
Bacán poder compartir el escenario con otras personas, el intercambio entre conocimientos entre artistas siempre será muy provechoso; llegó mucha gente, desde el escenario se veía bastante público, por lo que es bueno para nosotras ya que el arte es bien recibido. Feliz de haber tenido la oportunidad de tocar allá.