
Con alta convocatoria se llevó a cabo la Cuenta Pública de la FECSH
- Decano Juan Manuel Fierro: “Estamos muy orgullosos de lo que nuestra Comunidad de Facultad ha alcanzado y seguirá alcanzando a futuro”
La autoridad de Facultad inició un amplio recorrido por distintas áreas de su gestión 2022, con un reconocimiento especial a toda la comunidad FECSH, por haber hecho posible los logros que la posicionan como una Facultad líder en formación de profesionales de la Educación, Ciencias Sociales y Humanidades en la región y el país.
En la ocasión enfatizó en los puntos principales de su gestión destacando el aumento de matrículas en el proceso de admisión de este año. Resaltó el aumento de los grados de doctor en la Facultad, la constante evaluación positiva del desempeño docente, el 100% de las carreras de pedagogía acreditadas y la creación de nuevos programas de pre y posgrado.
En este contexto, el decano Fierro comenta: “Lo que presentamos hoy día es un producto de un trabajo comunitario, vale decir de un trabajo de una Facultad integral con todos sus actores. Académicos/as, funcionarios/as, administrativos y estudiantes, todos ellos y ellas contribuyen y han contribuido durante este tiempo a alcanzar los resultados que mostramos con mucho orgullo como Comunidad de Facultad hoy al interior de nuestra Universidad”.
Gestión de Calidad
“Contamos con muy buenos indicadores a nivel de la formación profesional, considerando que tenemos 6 carreras de acreditación obligatoria de un total de 8 carreras de acreditación obligatoria que tiene la UFRO, vale decir Odontología y Medicina y nosotros, que contamos con todas nuestras pedagogías acreditadas por la CNA y que están en proceso permanente de autoevaluación para la certificación de calidad. Ya no hay vuelta atrás en esta Facultad, pues nos proyectamos alcanzar indicadores cada vez mejores” afirmó la autoridad universitaria.
Inclusión, Género e Interculturalidad
En el marco del Plan Estratégico, el Decano destacó la creación de las Coordinaciones de Inclusión, Género e Interculturalidad, conformadas durante su gestión 2022. Esto con el objetivo de asumir los desafíos que como institución pública se deben desarrollar y ejecutar en estas temáticas. Las Coordinaciones han estado desarrollando un trabajo colaborativo e integrado con las distintas unidades académicas, para promover prácticas al interior de la Facultad que fomentan la transformación cultural y la igualdad de derechos.
5 años de gestión
“En estos años nos planteamos desarrollar una idea de Facultad que alcanzara una relación simétrica con las demás Facultad en la universidad. Esto se logra alcanzando los niveles que hemos logrado en el campo de la formación, investigación y productividad científica, en el campo de las relaciones comunitarias a nivel regional, nacional e internacional, todo ese trabajo mancomunado que hoy día nos permite situarnos como una importante Facultad al interior de la Universidad de La Frontera, situada dentro del ranking interno como una de las Facultades más productivas dentro del punto de vista de la investigación”.
Proyecciones
El actual Decanato proyecta la implementación de nuevas carreras de pregrado en el área de la Educación. Estas son; Pedagogía en Educación Diferencial y la Carrera de Geografía. Además, se espera implementar en el postgrado el Doctorado en Educación en consorcio con la Universidad de Talca y Universidad de Santiago de Chile. El Doctorado en Intervención Psicosocial, Doctorado en Filosofía, un Magíster en Evaluación Psicológica y Psicometría y un Magíster en Letras con especialidades en Lingüística y Literatura.
De la misma manera se espera concretar prontamente el nuevo edificio de la FECSH, proyecto elaborado de manera participativa, que busca responder a las necesidades de infraestructura que requiere la Facultad con una estructura moderna y con identidad FECSH, que otorgará nuevos espacios de postgrado, salas, auditorios, oficinas y cafetería.
En cuanto a los compromisos, se proyecta realizar transformaciones organizacionales de Facultad, creación de nuevas unidades, evaluación de la Escuela de Pedagogía, fortalecer los programas de apoyo a los investigadores emergentes y consolidación de los Recursos Humanos Académicos de los Departamentos.
Reconocimientos
En el encuentro, se consideró propicio distinguir a dos académicas del Departamento de Trabajo Social, quienes fueron reconocidas entre las 100 Mujeres Líderes de La Araucanía. Se trata de la Dra. Ximena Briceño Olivera y Dra. Lucy Ketterer Romero
En la oportunidad también se hizo una especial distinción a quienes fueron parte esencial de la gestión del actual Decanato en los cargos de Dirección de Carrera en distintos periodos.
1. Dra. Sandra López Dietz
Directora Carrera de Periodismo durante el periodo 2019 – 2021
2. Dra. Sandra Pérez Infante
Directora Carrera de Trabajo Social durante el periodo 2020-2022
3. Dr. Ignacio Rodríguez Rodríguez
Director Carrera Sociología periodo 2020-2022
4. Mg. María Pía Godoy Bello
Directora Carrera de Psicología Periodos 2020-2022
5. Dr. Cristian Perucci González
Director Carrera Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica Periodo 2020-2022
6. Mg. Paula Hidalgo Sánchez
Directora Programa Bachillerato en Ciencias Sociales Periodo 2018-2022
7. Mg. Olga Ulloa Sepúlveda
Directora Carrera de Pedagogía en Inglés Período 2020-2022
8. Mg. Andrea Arias Padilla
Directora Carrera de Pedagogía en Ciencias Plan Común y mención Química. Periodos 2018-2022
9. Dra. Sonia Betancour Sánchez
Directora Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación Periodos 2017-2022
Revisa la entrevista de UFRO medios AQUÍ








Coordinación de Comunicaciones
Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades
Etiqueta:ComunidadFECSH, Cuenta Pública, FECSH