
Más de 30 personas se certifican en curso de Mediación Comunitaria impulsado por la UFRO y la Municipalidad de Temuco
- Dirigido a actores clave del territorio, el curso entregó herramientas prácticas de resolución de conflictos desde un enfoque comunitario y colaborativo.
Más de 30 personas que participaron en la segunda versión del curso Mediación Comunitaria: una innovación en territorios urbanos recibió su certificación en una ceremonia realizada en la Universidad de La Frontera. La instancia marcó el cierre de una experiencia formativa que reunió a dirigentes vecinales, funcionarios/as municipales y carabineros de servicios comunitarios en torno al fortalecimiento del diálogo y la resolución colaborativa de conflictos.
Este curso, impulsado por el Departamento de Trabajo Social a través de su programa de Postítulo en Mediación Familiar y Comunitaria, junto a la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco, entregó herramientas técnicas y prácticas de mediación comunitaria y fortaleciendo el rol de las y los participantes como agentes de cambio en sus territorios y comunidades.
La Dra. Ximena Briceño Olivera, directora del Postítulo en Mediación Familiar y Comunitaria, mencionó que “la experiencia de capacitación fue algo que nos propuso la Municipalidad de Temuco. En esta versión quisimos trasladarlo a los barrios de Temuco, para capacitar a dirigentes vecinales y carabineros que están en constante relación con comunidades, para que puedan tener las primeras herramientas para contener conflictos y así mejorar los niveles de convivencia en sus barrios. Es muy interesante la posibilidad de que los dirigentes vecinales vengan a la UFRO y la Universidad se abra a los territorios”.
Por su parte, Francisco Berríos Prado, abogado de la Oficina de Protección Ciudadana de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco, destacó esta iniciativa “la experiencia de esta segunda versión fue altamente positiva, tanto en términos de participación como de cumplimiento de objetivos formativos. La activa presencia de dirigentes, funcionarios municipales y carabineros, sumada al desarrollo de ocho módulos, permitió fortalecer competencias claves en mediación y resolución pacífica de conflictos”.
Asimismo, se destacó la alianza entre la UFRO y el municipio como una fórmula efectiva para unir conocimiento académico con las necesidades reales del territorio. “Esta colaboración contribuye a construir barrios más seguros, con actores locales capacitados para intervenir de forma proactiva en sus comunidades, cultivando el diálogo, la comprensión y democratizando el acceso a la justicia a través de la mediación”, agregó Berríos.
Por su parte, Néstor Contreras Fuentes, Coordinador de Vinculación Territorial y Educación Continua de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la UFRO, relevó este tipo de instancias. “Este curso en particular tiene una característica especial, ya que el trabajo articulado con Carabineros y la Municipalidad de Temuco, le da una praxis mucho más concreta, aterrizada y pertinente al territorio. Ha sido una experiencia muy interesante, en términos de la vinculación con sentido, con agentes, organismos y vecinos, que en el día a día, necesitan resolver sus problemáticas y la universidad les ofrece herramientas y metodologías de lo que es la mediación comunitaria”.
Si quieres saber más sobre esta y otras instancias formativas en torno a la mediación familiar y comunitaria te invitamos a seguir las redes sociales del Postítulo de Mediación Familiar y Comunitaria UFRO: @postitulo.mediacionufro.
Escrito por el Departamento de Trabajo Social