
UFRO dio el vamos al Concurso CristalEscolar Araucanía 2025
Instancia de articulación entre ciencia, educación y territorio, que fortalece la vocación investigativa en las nuevas generaciones y reafirma el compromiso de la UFRO con la promoción del conocimiento científico en la región.

Escrito por Natalia Riquelme Espinoza
Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades
En dependencias de la Universidad de La Frontera (UFRO) y con la participación de docentes y autoridades universitarias, se llevó a cabo la Ceremonia de Lanzamiento de la 2da versión del Concurso CristalEscolar Araucanía 2025, organizado por el Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales de la Facultad de Ingeniería y Ciencias en colaboración con la Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades; instancia que busca fomentar la cultura científica y la investigación escolar en estudiantes de enseñanza media.
La jornada fue inaugurada por la coordinadora regional del concurso, Dra. Dominique Toledo Acuña, quien destacó el compromiso de los establecimientos participantes y el potencial de esta iniciativa para despertar vocaciones científicas en jóvenes de la región. En sus palabras, la académica recalcó la importancia de acercar la ciencia a las aulas y brindar experiencias prácticas significativas a los estudiantes.
“El desarrollo experimental es la clave, aquí es donde yo invito a cada uno de los profesores, a trabajar en sus colegios, a tener este nexo con nuestros monitores que van a ser una ayuda permanente y un canal de comunicación con nosotros, y que dejen que fluya la creatividad de sus estudiantes, porque ellos son los protagonistas en estos momentos”. Expresó la coordinadora regional.
Durante la ceremonia, también se dirigieron a los asistentes el Decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades (FECSH), Dr. Luis Nitrihual Valdebenito, quien señaló que, “esta es una iniciativa ejemplar en una dimensión también del alcance territorial que tiene este año el concurso. Cuando hablamos de vinculación con el medio, a esto nos referimos, a iniciativas de alcance regional en una región donde necesitamos tanto de la ciencia, el conocimiento, las artes y la creatividad, y este concurso sin lugar a dudas tiene un énfasis importante en la creatividad”.
Por su parte, el Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FICA), Dr. Jorge Farías Avendaño, destacó la colaboración entre facultades y la proyección regional del concurso, subrayando que, “más allá de la competencia, lo fundamental es el aprendizaje, disfrutar, emocionarse con el conocimiento y fomentar así el trabajo en equipo, tal como se hace hoy en el ámbito científico”.
Uno de los momentos centrales del evento fue la entrega de kits de inicio a los 26 establecimientos participantes, que incluyó colegios y liceos de diversas comunas de La Araucanía como: Pitrufquén, Angol, Carahue, Purén, Loncoche, Lonquimay y Temuco, entre otros. Los kits contienen los insumos necesarios para que los equipos escolares inicien con el desarrollo experimental de crecimiento cristalino, eje central del certamen.
Entre las autoridades presentes estuvieron también representantes de unidades académicas vinculadas al proyecto, como CIBAMA y la Escuela de Pedagogía. Además de la Vicerrectora de Pregrado, Mg. Emma Bensch Tapia, quien enfatizó en que actividades como estas son verdaderamente una manera de hacer vinculación, “por un lado nos conectamos con los colegios y atraer a futuros estudiantes; pero por, sobre todo, es mantener lo que como institución tenemos instaurado hoy en día en uno de nuestros pilares del modelo educativo, que es la formación integral”
La jornada concluyó con el inicio del Taller de Cristalografía para Docentes, a cargo del director nacional de CristalEscolar, Dr. Mauricio Fuentealba, académico del Instituto de Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
El Concurso CristalEscolar Araucanía 2025 representa una instancia de articulación entre ciencia, educación y territorio, que fortalece la vocación investigativa en las nuevas generaciones y reafirma el compromiso de la UFRO con la promoción del conocimiento científico en la región.
Cabe destacar que, esta iniciativa organizada por el Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, cuenta con el patrocinio de la Vicerrectoría de Pregrado, la División de Vinculación Temprana y la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades.



Fotos: Melanie Tapia Caba, Facultad de Ingeniería y Ciencias