
Edificio de Centros de Estudiante FECSH es nombrado Jacqueline Drouilly
El nombre del edificio fue escogido a través de un proceso democrático y participativo impulsado por los Centros de Estudiantes de todas las carreras de la Facultad.

Escrito por Natalia Riquelme Espinoza
Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades
En una emotiva jornada marcada por la participación y la memoria, se inauguró oficialmente el nuevo edificio de los Centros de Estudiantes de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades (FECSH) de la Universidad de La Frontera (UFRO).
Este espacio, construido gracias al compromiso colectivo de la comunidad estudiantil, fue nombrado en honor a Jacqueline Drouilly, ex estudiante de Trabajo Social en la sede Temuco de la Universidad de Chile, institución antecesora de esta casa de estudios. Jacqueline fue detenida y desaparecida en 1974, mientras estaba embarazada, por agentes del Estado durante la dictadura cívico-militar. Su memoria sigue siendo una luz para las luchas estudiantiles y sociales, quienes mantendrán vivo su legado a través de este edificio.
Para el decano de la FECSH, Dr. Luis Nitrihual Valdebenito, esto significó un momento relevante, “nombrar un recinto universitario, sobre todo en una universidad pública como la nuestra, tiene alto significado como espacio de la memoria, en este caso, de una universitaria, quien, embarazada, fue hecha desaparecer. Una institución educativa como la nuestra tiene que reafirmar valores tan trascendentes como la promoción de los Derechos Humanos y la defensa de la democracia”.
Un proceso democrático
El nombre del edificio fue escogido mediante un proceso democrático y participativo impulsado por los Centros de Estudiantes de todas las carreras de la Facultad. Las bases del concurso fueron elaboradas y aprobadas por unanimidad, con el objetivo de reflejar los valores, la identidad y el espíritu de la comunidad estudiantil.
Durante la ceremonia, también se reconoció a quienes contribuyeron en la elección de los nombres de otros espacios del edificio:
Sala de Reuniones Humanidades: Simone de Beauvoir Sala de Reuniones Educación: Gabriela Mistral Sala de lactancia: Eloísa Díaz | Eugenia Celi, Pedagogía en Ciencias mención Química |
Sala de Reuniones Ciencias Sociales: Salvador Allende | Benjamín Uribe, Pedagogía en Castellano y Comunicación |
Edificio Centros de Estudiantes FECSH: Jacqueline Drouilly | Yarella Sánchez, Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica |
En su discurso, Yarella Sánchez, ganadora del concurso que dio nombre al nuevo edificio de vida estudiantil de la UFRO, destacó la importancia de mantener viva la memoria histórica en espacios públicos. “Proponer el nombre de Jacqueline Drouilly Yurich, joven estudiante y víctima de desaparición forzada durante la dictadura, fue un acto de reconocimiento y resistencia. Este edificio, accesible e inclusivo, simboliza el compromiso del estudiantado con los derechos humanos y la justicia, especialmente en una región marcada por el negacionismo”.
Por su parte, Nicole Drouilly, hermana de Jacqueline, valoró el gesto como un acto de reparación simbólica, no solo para Jacqueline, sino también para los otros 19 estudiantes desaparecidos vinculados a la UFRO. En representación de sus hermanas Michele y Viviane, expresó. “Es particularmente significativo este momento, ya que viene de los mismos estudiantes. Por lo mismo, agradecemos al comité organizador y a la Facultad por su aprobación a esta denominación”.
Este edificio no solo representa un nuevo lugar físico para la organización estudiantil, sino que se constituye como un símbolo de memoria activa, compromiso con los derechos humanos, la educación pública y la perspectiva de género. Un espacio que refuerza los valores que la comunidad de la FECSH busca preservar y proyectar.


