Relación longitudinal entre la percepción de la interacción médico-paciente y control metabólico en pacientes con diabetes tipo 2: un análisis de mediación-moderada de curvas de crecimiento latente
Investigador(a) responsable: | Dr. Manuel Ortiz Parada |
---|---|
Co-investigadores(as): | Maria Salina Rehbein (Universidad Catolica de Temuco); Paula Repetto Lisboa (Pontificia Universidad Catolica de Chile); Tatiana Vasquez |
Período: | 2024-2028 |
Tipo de proyecto: | FONDECYT Regular |
ID: | 1241128 |
Palabras Claves | atención médica, diabetes tipo 2, salud crónica |
Resumen
El presente proyecto busca analizar la relación entre la interacción médico-paciente y el control metabólico de pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM2), con un enfoque particular en cómo esta relación influye en la adherencia a conductas de salud, la sintomatología depresiva y el estrés por diabetes. La DM2, enfermedad crónica prevalente en Chile y a nivel mundial, afecta a una porción significativa de la población, generando un impacto importante en la salud individual, familiar y social, además de implicar altos costos económicos debido a la necesidad de un tratamiento continuo y complejo. A pesar de la existencia de modelos teóricos que intentan predecir la adherencia, como la Teoría de la Acción Planificada y el Modelo HAPA, estos no consideran suficientemente la interacción entre paciente y médico. El proyecto tiene como objetivo estudiar si existe una relación longitudinal entre la percepción de los pacientes sobre su interacción con el médico y su control metabólico, medido a través de la hemoglobina glicosilada (HbA1c). Asimismo, se explora cómo la adherencia a las conductas de salud, el estrés por diabetes y los síntomas depresivos median esta relación, y si el apoyo social y la autoeficacia en diabetes moderan estos efectos. La metodología empleada será un estudio longitudinal no experimental de cuatro años con 450 pacientes con DM2 en la región de La Araucanía, Chile. A través de cuestionarios y análisis de muestras de HbA1c, se evaluarán las variables de interés y se aplicarán análisis psicométricos avanzados para determinar la relación entre las variables. Se espera que los resultados proporcionen evidencia local sobre la importancia de la interacción médico-paciente en el control metabólico y la adherencia en pacientes con DM2, contribuyendo a la generación de estrategias de entrenamiento para profesionales de la salud y el fortalecimiento de recursos psicosociales en los pacientes. Este proyecto se enmarca en el área de la psicología de la salud y la diabetes.