| Categoría | Académico |
|---|---|
| Departamento | Depto. de Lenguas, Literatura y Comunicación |
| Claustro | Doctorado en Ciencias Sociales |
Dra. Sandra López Dietz
Doctora en Procesos Políticos y Sociales en América Latina de la Universidad de Artes y Ciencias (ARCIS), Chile. Periodista y Licenciada en Comunicación Social de la Universidad de La Plata, Argentina. Diplomada en Género y Políticas Públicas, Universidad de La Frontera, Chile. Curso Enfoques y Métodos para la Planificación del Desarrollo Rural a Nivel Local, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile
Docente e Investigadora de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de La Frontera, Chile. Imparto docencia de pregrado y postgrado en la carrera de Periodismo, la Magíster en Comunicación, la Magíster en Salud Pública Comunitaria y Desarrollo Local y Doctorado en Ciencias Sociales línea de Estudios Culturales y Comunicación, en la Universidad de La Frontera.
Actualmente, me desempeño como Directora del Proyecto Anillo ANILLOS ATE 220063: “Mujeres Organizadas en la Araucanía: Prácticas Sociales y Discursivas y Trayectorias Políticas en los Siglos XX y XXI”. Soy miembro y co-coordinadora de la red internacional para el proyecto ANILLOS ATE 220063, “Mujeres en la Araucanía: Prácticas Sociales y Discursivas y Trayectorias Políticas en los Siglos XX y XXI”, en colaboración con académicas de Argentina, Suecia, España, Canadá y Colombia.
Participo como Investigadora Asociada Internacional en el Observatorio sobre Violencia, Criminalización y Democracia, financiado por el Consejo de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de Canadá. Actualmente, me desempeño como Co-Directora del Observatorio de Medios y Movimientos Sociales en la Universidad de La Frontera. Mis áreas de investigación son género, discurso, medios y territorio.
Diufro 2024-2026 Enfoques de aprendizajes: atributos estratégicos y motivacionales en la formación inicial docente (fid).
S. López, C. Delgado, K. Palma. (2024). Mujeres benefactoras: organización y acción socio-política en La Araucanía entre 1931 y 1944. Rumbos ts, vol.32, 59 – 85 , 0719-7721.
S. López, A. Mayorga, A. López. (2023). Discursos sobre la mujer y el sufragio femenino en la prensa de la Araucanía (Chile, 1935-1952). Anclajes, vol.xxvii, 19 – 37 , issn 0329-3807.
S. López, L. Ketterer, A. López, S. Pacheco. (2023). Participación y organización política de las mujeres en las provincias de Malleco y Cautín (1935-1953). Diálogo andino, Revista de historia, geografía y cultura andina, 0000-0002-6307-7756 , 0716 2278.
S. López, H. Riquelme, M. Riquelme, N. Meza. (2019). Condiciones y ambiente laboral de trabajadoras y trabajadores del retail de La Araucanía, Chile. Izquierdas, vol.49, 1829 – 1804 , 2019 0718-5049.
S. López, S. Pacheco, X. Briceño, L. Ketterer. (2022). Mujeres en el Wallmapu: reflexiones y resistencias. ediciones escaparate, 9789563940695.
Magíster
- E. Figueroa. (2018). Cuerpos disidentes: genero y clase en el discurso visual “El glamour de la basura, hija de perra” (2009). Un analisis semiotico. Magister en Comunicación. Universidad de La Frontera.
