I Congreso de Investigación: Diálogos y Desafíos disciplinarios e Interdisciplinarios “Fortaleciendo la generación de conocimiento y saberes”
16, 17 y 18 de agosto 2023 en
Temuco, Región de La Araucanía
La Dirección de Investigación y Posgrado de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades y el Núcleo Científico Tecnológico en Ciencias Sociales y Humanidades, invitan a sus investigadores a participar en el “Primer Congreso de Investigación: Diálogos y Desafíos disciplinarios e Interdisciplinarios”.
El objetivo de esta actividad es generar un espacio de encuentro entre quienes se abocan al estudio de las humanidades, ciencias sociales y educación, para, de este modo, dar conocer los avances que se están llevando a cabo en materia de investigación, visibilizar sus frutos y fortalecerlo creando instancias de diálogo y sinergias. Por otro lado, una instancia como esta tiene por finalidad propiciar el trabajo colaborativo y orientarlo, en cuanto sea posible y haya convencimiento de ello, hacia la investigación interdisciplinar.





Resumen: Condiciones para recepción de ponencias
- Las propuestas de comunicaciones considerarán modalidades individuales o asociativas cuyo contenido esté orientado a la exposición de avances y/o resultados de un proyecto de investigación o un contribución ya concluida ad portas de someterla a evaluación por pares. Se debe considerar que la propuesta no debe exceder las 350 palabras y debe incluir, título de la ponencia, el/la o los autores indicando el correo de contacto, departamento o unidad de adscripción.
Público Objetivo
- Académicas y académicos de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, y del Núcleo en Ciencias Sociales de la Universidad de La Frontera
Inscripción y Envío de Propuestas
El congreso se realizará entre los días 16, 17 y 18 de agosto en dependencias del Campus Andrés Bello de la Universidad de La Frontera. Los resúmenes se recepcionarán hasta el 21 de julio, los cuales deben ser enviados al correo investigacion.postgradofecsh@ufrontera.cl.
Las propuestas de comunicaciones considerarán modalidades individuales o asociativas cuyo contenido esté orientado a la exposición de avances y/o resultados de un proyecto de investigación o un contribución ya concluida ad portas de someterla a evaluación por pares.
Se debe considerar que la propuesta no debe exceder las 350 palabras y debe incluir, título de la ponencia, el/la o los autores indicando el correo de contacto, departamento o unidad de adscripción.
Las cartas de aceptación serán enviadas el 4 de agosto.
Comité Organizador
Mg. Jaime Garrido | Dirección de Investigación y Postgrado - FECSH
Dr. Patricio Mena | Núcleo de Ciencias Sociales
Dra. Jocelyn Sepúlveda | Núcleo de Ciencias Sociales
Sr. Felipe Bustos Velásquez | Dirección de Investigación y Postgrado - FECSH
Comité Académico
Dra. Margarita Cancino | Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades
Dr. Cristian Alister | Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades
Dra. Johanna Sagner | Núcleo
Dr. Javier Mayorga | Núcleo