Dr. José Luis Gálvez Nieto
José Luis Gálvez Nieto es Trabajador Social y Doctor en Ciencias de la Educación. Actualmente se desempeña como Profesor Asociado e investigador del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera. Su formación académica incluye estudios de posgrado en Ciencias de la Educación, Gerencia Social y Medición en Ciencias Sociales. Sus líneas de investigación principales abordan el estudio del clima escolar, los comportamientos sociales en entornos digitales, la idoneidad profesional para el ejercicio del trabajo social y la medición de competencias en contextos educativos diversos. Entre 2015 y 2024, ha publicado 53 artículos en revistas indexadas en Web of Science (WOS) y SCOPUS, de los cuales el 79,25% se encuentra en WOS y el 21,75% en SCOPUS. En el 39,62% de estas publicaciones ha asumido un rol de liderazgo, actuando como primer autor o autor de correspondencia, consolidando su influencia en la concepción y desarrollo de proyectos de investigación. Ha liderado como investigador responsable tres proyectos FONDECYT, dos de ellos finalizados y uno en ejecución (2024–2027), todos enfocados en el análisis del clima escolar y sus implicancias en el desarrollo psicosocial de los estudiantes. Asimismo, ha dirigido dos proyectos DIUFRO y un proyecto de investigación formativa, lo que evidencia su capacidad para gestionar iniciativas de diversa escala y complejidad. Paralelamente, ha participado como coinvestigador en tres proyectos FONDECYT Regular, un proyecto FONIDE, dos proyectos UNETE y cinco proyectos DIUFRO, ampliando sus contribuciones a diferentes líneas de investigación asociadas a contextos educativos, psicosociales y comunitarios.
Su trayectoria académica se caracteriza por una sólida combinación entre investigación aplicada, desarrollo de estrategias de intervención basadas en evidencia y validación psicométrica de instrumentos de medición en ciencias sociales. A ello se suma una activa labor en la formación de pregrado y posgrado, así como en la colaboración interinstitucional a nivel nacional e internacional. Sus áreas de interés incluyen el análisis de fenómenos psicosociales en contextos educativos, la evaluación de competencias profesionales en trabajo social, y el estudio de prácticas educativas inclusivas y culturalmente pertinentes.
J. Galvez, K. Polanco, S. Salvo, M. Godoy. (2024). A psychometric examination of the abbreviated version of the parenting styles scale using a sample of chilean adolescents. Children-basel, https://doi.org/10.3390/children11060716 , 2024 2227-9067.
J. Galvez, I. Trizano, K. Polanco. (2024). Psychometric evaluation of the school climate and school identification measure student on chilean students: a bifactor model approach. Children, vol.11, 1 – 13 , 2024 2227-9067.
J. Galvez, K. Polanco, B. Navarro, J. Beltran. (2023). Explanatory factors of school climate and school identification: an analysis of multilevel latent profiles. Sustainability, vol.15, 1 – 16 , 2023 2071-1050.
J. Galvez, S. Salvo, S. Dominguez, K. Polanco, M. Mieres. (2023). Psychometric properties of the teachers? sense of efficacy scale in a sample of chilean public school teachers. Frontiers in psychology, vol.14, 01 – 09 , 1664-1078.
J. Galvez, K. Polanco, I. Trizano, J. Beltran. (2022). Relationships between school climate and values: the mediating role of attitudes towards authority in adolescents. International journal of environmental research and public health, vol.19, 1 – 13, 1660-4601.
Magíster
- D. Hoyos. (2020). Perfiles de clima escolar: examinando factores protectores y de riesgo en adolescentes chilenos. Magíster en Gerencia Social. Universidad de La Frontera.
- M. Olave. (2020). Propiedades psicométricas de cuestionarios de clima social escolar, estilos parentales y satisfacción vital desde un enfoque de desarrollo positivo en una muestra de adolescentes chilenos. Magíster en Ciencias Sociales. Universidad de La Frontera.
- G. Díaz. (2019). Adaptación y validación de la Escala de Resiliencia Académica ARS-30 en estudiantes de la Universidad de Los Lagos ingreso 2017-2018. Magíster en Gerencia Social. Universidad de La Frontera.
- Y. Sepúlveda. (2019). Estudio psicométrico de la escala de estilos de crianza (EEC) en el contexto chileno. Magíster en Estudios y Desarrollo de la Familia. Universidad de La Frontera.
- P. Ojeda. (2019). Evaluación psicométrica de la escala de clima familiar en una muestra de adolescentes chilenos. Magíster en Estudios y Desarrollo de La Familia. Universidad de La Frontera.
- M. Ruiz. (2019). Desarrollo profesional docente en el liceo Domingo Espiñeira Riesco de Ancud. Análisis y propuesta de mejora. Desarrollo profesional docente en el liceo Domingo Espiñeira Riesco de Ancud. Análisis y propuesta de mejora. Magíster en Gerencia Social. Universidad de La Frontera.
- A. Villagran. (2018). Autoconcepto académico e identidad étnica ¿influyen en el rendimiento escolar de alumnos en escuelas rurales?. Magíster en Educación. Universidad de La Frontera.
- D. Gutiérrez. (2018). Evaluación psicométrica de la escala de metacognición en una muestra de estudiantes chilenos de educación media. Magíster en Educación. Universidad de La Frontera.
- N. Retamal. (2018). Adaptación y validación de la Escala de Actitudes hacia las Matemáticas (EAM) en estudiantes de Enseñanza Media de las comunas de Villarrica, Pucón y Temuco. Magíster en Educación. Universidad de La Frontera.
- E. Dimier. (2018). El clima escolar y su asociación con la violencia escolar y el consumo de alcohol y drogas en estudiantes de enseñanza media de la Región de la Araucanía. Magíster en Educación. Universidad de La Frontera.
- J. González. (2018). Evaluación de la Convivencia Escolar desde una perspectiva inclusiva, a partir de la experiencia de estudiantes que comparten espacios educativos con compañeros que presentan necesidades educativas especiales permanentes, del tercer ciclo del Colegio Santa Cruz de Temuco. Magíster en Educación. Universidad de La Frontera.
- C. Toro. (2018). Adaptación y validación inicial de una escala para evaluar el clima e identidad escolar (SCASIM-ST), en una muestra de adolescentes de la comuna de Villarrica. Magíster en Educación. Universidad de La Frontera.
- J. Salinas. (2018). Asociación entre clima escolar y valores para un desarrollo positivo adolescente, en una muestra de adolescentes chilenos. Magíster en Gerencia Social. Universidad de La Frontera.
- F. Muñoz & G. Morales. (2018). Asociación entre clima escolar y prejuicio ante la diversidad sexual y de género percibido por adolescentes de enseñanza media de la región de la Araucanía de Chile. Magíster en Gerencia Social. Universidad de La Frontera.
- F. Paredes. (2018). Explorando las propiedades psicométricas de una escala para evaluar clima escolar autoritativo en adolescentes chilenos. Magíster en Gerencia Social. Universidad de La Frontera.
- L. Castillo & M. Contreras. (2018). Estudio de evaluación de las tipologías de estilos educativos materno y paterno: perspectiva adolescente. Magíster en Estudios y Desarrollo de la Familia. Universidad de La Frontera.