
Categoría | Académico |
---|---|
Departamento | Depto. de Psicología |
Claustro | Doctorado en Ciencias Sociales; Doctorado en Psicología; Magíster en Psicología |
Centros de Investigación | Centro de Excelencia en Psicología Económica y del Consumo (CEPEC) |
Dra. Ligia Orellana Calderón
Psicóloga por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (Antiguo Cuscatlán, El Salvador), Magíster en Psicología por la Universidad de La Frontera (Temuco, Chile) y Doctora en Psicología por la Universidad de Sheffield (Sheffield, Inglaterra. Su línea de investigación es el abordaje de la orientación sexual e identidad de género desde la psicología social, a través de temas como prejuicio, normas sociales, contacto intergrupal, bienestar subjetivo e identidades sexo-genéricas. Actualmente se desempeña como académica en el Departamento de Psicología realizando docencia de pre y postgrado. Es integrante del claustro del Magíster en Psicología y el Doctorado en Psicología, y colaboradora en el Doctorado en Ciencias Sociales en la UFRO. Dirige el Laboratorio de Identidades Sexuales y de Género, parte del Doctorado en Psicología, que reúne a estudiantes de pre y postgrado, investigadores y redes de colaboración internas y externas a la universidad que trabajan en temas afines con un enfoque disciplinar de investigación y práctica. A partir de estas redes, ha participado en actividades de difusión, extensión y vinculación con el medio. Fue investigadora responsable del proyecto ANID Fondecyt Postdoc 3210003, es académica inserta en educación superior por el proyecto ANID Subvención a la Instalación en la Academia 85220056 y es Investigadora Responsable del Fondecyt Regular 1250134. Cuenta con múltiples publicaciones en revistas científicas indexadas y participa como co-investigadora en proyectos externos sobre diversas temáticas afines a su formación.
- L. Orellana, T. Alarcón, B. Schnettler, L. Riquelme, M. Mora, C. Adasme, G. Lobos, M. Saracostti, C. Oda. (2024). Propiedades psicométricas de la escala de actitudes y creencias heteronormativas (habs) en español: dos estudios con muestras universitarias chilenas. Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación e avaliação psicológica. ridep, vol.71, 85 – 97 , 1135-3848.
- L. Orellana, B. Schnettler, E. Miranda, M. Saracostii, H. Poblete, G. Lobos, C. Adasme, M. Lapo, A. Concha. (2022). Job satisfaction as a mediator between family-to-work conflict and satisfaction with family life: a dyadic analysis in dual-earner parents. Applied research in quality of life, 10.1007/s11482-022-10082-8 , 1871-2584.
- L. Orellana, R. Garcia, E. Miranda, B. Schnettler. (2022). Effects of work-to-family enrichment on psychological distress and family satisfaction: a dyadic analysis in dual-earner parents. Scandinavian journal of psychology, vol.63, 634 – 647, 1467-9450.
- L. Orellana, T. Alarcón, B. Schnettler. (2022). Behavior without beliefs: profiles of heteronormativity and well-being among heterosexual and non-heterosexual university students in chile. Frontiers in psychology, vol.13, 1664-1078.
- L. Orellana, B. Schnettler, C. Adasme, G. Lobos, E. Miranda, M. Lapo. (2022). Family profiles based on family life satisfaction in dual-earner households with adolescent children in chile. Family process, vol.61, 906 – 925 , 0014-7370.
- L. Sandoval. (2023). heteronormatividad, autodiscrepancia y satisfacción vital en estudiantes universitarios lesbianas, gays y bisexuales. Magíster en Psicología. Universidad de La Frontera.
- T. Alarcon. (2023). apoyo social, salud auto percibida y satisfacción vital entre estudiantes universitarios heterosexuales y lgbo+. Magíster en Psicología. Universidad de La Frontera.
- C. Garcia. (2024). caracteristicas sociodemográficas, apoyo social y discrepancia del yo como predictores de la satisfacción vital en estudiantes universitarios chilenos lgb+. Magíster en Psicología. Universidad de La Frontera.
- C. Lagos. (2023). la revelación de la orientación sexual como mediadora entre el apoyo social y la satisfacción vital de estudiantes universitarios bisexuales. Magíster en Psicología. Universidad de La Frontera.