
Categoría | Académico |
---|---|
Departamento | Núcleo en Ciencias Sociales y Humanidades |
Claustro | Magíster en Psicología |
Palabras claves | Factores de aprendizaje, clima social escolar, convivencia educativa y bienestar. |
Dra. Mónica Bravo Sanzana
Profesora, magíster y doctora en Educación por la Universidad de La Frontera (2015). Investigadora en el Núcleo en Cs. Sociales y Humanidades, directora del Observatorio de Ciudadanía, Convivencia y Bienestar Educativo (OCCBE). Amplia experiencia en aula escolar. Ha sido acreditada con la Asignación de Excelencia Pedagógica y en la Red de Maestros por el Ministerio de Educación. Sus líneas de investigación versan sobre los factores de aprendizaje en el aula escolar y cómo contribuir con la mejora del clima escolar, la convivencia y el bienestar de la comunidad educativa. Investigadora responsable del Proyecto FONDECYT de INICIACIÓN N° 11150665 (2015-2018) sobre factores de aprendizaje y variables de clima social escolar. En 2020 es reconocida como investigadora de la Cátedra Unesco Niñez, Juventud, Educación y Sociedad. En contexto de pandemia fue investigadora responsable en Proyecto FONDOS I+D INTERNACIONALES (IDI20-0001): “Bienestar y victimización en adolescentes: impacto del confinamiento por COVID-19”. Además, participó como directora de Macrozona Sur para el Ministerio de Educación en Programa de Convivencia Escolar y Atención en Crisis (2022-2023). Asimismo, contribuyó en el Grupo de Estudio Educación Inicial-Escolar de la ANID (2023-2024). Actualmente es investigadora responsable del Proyecto FONDECYT REGULAR N° 1220166 (2022-2026): “Evaluación de una medida multidimensional y multi-informante de Clima Social Escolar y bienestar hedónico y eudaimónico para estudiantes adolescentes en etapa de transición educativa”. También, dirige, el programa de convivencia escolar “A convivir se aprende” para el Ministerio de Educación en la Región de Los Lagos. Asimismo, contribuye en los Comités de Evaluación de la Subdirección de Capital Humano de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID.
- M. Bravo, F. Casas, M. Rodríguez, X. Oriol, J. Varela, R. Miranda, O. Terán. (2025). Instruments for measuring hedonic and eudaimonic well-being of adolescents in the latin american school contexts: a systematic review. Child indicators research, https://doi.org/10.1007/s12187-025-10231-z , 1874-897x / 1874-8988.
- M. Bravo, R. Miranda, O. Teran, M. Mieres, L. Carabantes. (2024). Cultural adaptation and psychometric properties of the online learning climate scale for chilean university students. Frontiers in psychology, vol.15, 1664-1078.
- M. Bravo, J. Varela, O. Teran-Mendoza, M. Rodriguez. (2023). Measuring school social climate in Latin America: the need for multidimensional and multi-informant tests. A systematic review. Frontiers in psychology, vol.14, 1 – 14 , 1664-1078.
- M. Bravo, R. Miranda, X. Oriol. (2023). Adolescent victimization during covid-19 lock-down and its influence on mental health problems in seven countries: the mediation effect of resilience. International journal of environmental research and public health, vol.20, 1 – 16 , 1660-4601.
- M. Bravo, X. Oriol, R. Miranda. (2022). Characterization of wellbeing and its relationship with exposure to violence in mexican and chilean early and late adolescents during the covid-19 pandemic. child indicators research, https://doi.org/10.1007/s12187-021-09905-1 , 1874-897x / 1874-8988.
Magíster
- M. Pavez. (2019). Perfiles de desempeño académico con enfoque en variables de Clima Social Escolar, de contexto y Educación Matemática en base a resultados SIMCE Matemática 2015, en segundo medio de La Araucanía. Magíster en Educación Matemática. Universidad de La Frontera.
- D. Rojas. (2019). Factores explicativos de la violencia percibida y bullying en adolescentes de segundo año de educación media en la región de La Araucanía. Magíster en Psicología Jurídica y Forense. Universidad de La Frontera.
- Y. Neira. (2022). propiedades psicométricas del cuestionario Goete para medir las preocupaciones futuras y el capital identitario en adolescentes de la Araucanía. Magíster en Psicología. Universidad de La Frontera.
- C. Leon. (2024). Validación de la escala de clima social en el aula para estudiantes universitarios en Chile. Magíster en Psicología. Universidad de La Frontera.
- J. Jara. (2024). medición de conocimientos sobre depresión, ansiedad y suicidalidad adolescente en adultos del sistema escolar chileno. Magíster en Psicología. Universidad de La Frontera.