
Categoría | Profesor Asociado |
---|---|
Departamento | Depto. de Psicología |
Claustro | Doctorado en Psicología; Magíster en Psicología; Magíster en Educación |
Dra. Paula Alonqueo Boudon
Psicóloga y Magíster en Psicología por la Universidad de La Frontera, y Doctora en Psicología Evolutiva por la Universidad Autónoma de Madrid, España. Es académica e investigadora del Departamento de Psicología de la Universidad de La Frontera, Temuco Chile. Dicta clases de Psicología Evolutiva infantil en programas de pre y postgrado. Ha dirigido tesis de Magíster y Doctorado. Desarrolla un Programa de investigación en torno al desarrollo y aprendizaje infantil en contextos interculturales en que se han desarrollado varios proyectos de investigación y del cual han derivado un importante número de publicaciones científicas. Dirige el Laboratorio Cognición y Cultura Kimkantun en el que se forman nuevos investigadores y se desarrollan investigaciones interdisciplinarias referidas principalmente a la infancia mapuche y el impacto de prácticas coloniales en sus procesos de desarrollo y aprendizaje.
P. Alonqueo, A. Alarcon, C. Hidalgo-standen, V. herrera. (2022). Learning with respect: a mapuche cultural value (aprender con respeto: un valor de la cultura mapuche). Journal for the study of education and development. Infancia y aprendizaje, vol.45, 1 – 19 , 1578-4126.
P. Alonqueo, R. Muñoz. (2017). Referencias espaciales lingüísticas y deícticas de niños rurales mapuches y no mapuches: un estudio exploratorio sobre la descripción del trayecto en espacios amplios. Revista de lingüística teórica y aplicada (rla), vol.55, 73 – 94 , 0033-698x.
P. Alonqueo, A. Muñoz, C. Hidalgo-Standen. (2024). Prácticas culturales y maneras de aprender en niños y niñas mapuche de La Araucanía. Interamerican journal of psychology, vol.28, e22 , 00349690.
P. Alonqueo, R. Becerra, J. Caniguan, N. Huenchunao, E. Oliva. (2023). Mapudunguken: cuestionario para evaluar competencia oral en mapudungun en niños mapuche. Literatura y lingüística, vol.46, 281 – 304 , issn 0716-5811.
P. Alonqueo, A. Alarcon, A. Hidalgo. (2020). Motivación y colaboración como maneras culturales de aprender entre niños mapuche rurales de La Araucanía. Psicoperspectivas. individuo y sociedad, vol.19, 1 – 11 , 07186924.
Doctorado
- E. Silva. (2020). Desarrollo de habilidades espaciales en la escuela: teoría, currículum, ambiente y saberes docentes. Doctorado de Psicología. Universidad de La Frontera.
- R. Muñoz. (2020). Atención y función ejecutiva en niños no mapuche urbanos, mapuche urbanos y mapuche rurales. Doctorado en Psicología. Universidad de La Frontera.
Magíster
- N. Huenchunao. (2015). Transmisión del mapudungun en la interacción familiar cotidiana y competencia lingüística infantil: un estudio en escolares mapuche de la novena región. Magíster en Psicología. Universidad de La Frontera.
- F. Marilican. (2020). Memoria de trabajo y Representación Espacial en niños mapuche rurales y no mapuche urbanos, de la región de la Araucanía. Magíster en Psicología. Universidad de La Frontera.
- G. Vejar. (2020). Relación entre la repetición de palabras y pseudopalabras con el desarrollo léxico de niños de 21 a 30 meses en La Araucanía. Magíster en Psicología. Universidad de La Frontera.
- K. Bizama. (2017). Aprendizaje cultural en niños entre dos y cuatro años de edad que viven una comunidad mapuche de la comuna de Chol Chol. Magíster en Psicología. Universidad de La Frontera.
- V. Herrera. (2017). Descripción cualitativa de las respuestas de escolares mapuche rurales de la Araucanía en las tareas de la escala de inteligencia para niños de Wechsler III- versión chilena. Magíster en Psicología. Universidad de La Frontera.