Regresar

Fenómenos de cambio de valencia y orden sintáctico en el castellano hablado por bilingües mapuche/español. un abordaje desde el contacto lingüístico y la tipología sintáctica

Resumen

Este proyecto de investigación se propone profundizar en el análisis del contacto lingüístico entre el mapudungun y el español, centrándose en los efectos estructurales de dicha interacción en la variedad de español hablada por personas bilingües mapuche-español. En particular, el estudio busca describir y explicar cómo los sistemas de voz y el orden de constituyentes propios del mapudungun influyen en la morfosintaxis del castellano de contacto. A partir de un enfoque tipológico-funcional y desde la perspectiva del contacto lingüístico, se propone un análisis detallado del modo en que los hablantes bilingües transfieren patrones gramaticales del mapudungun al español, generando construcciones no canónicas en dominios como la voz, el orden sintáctico, la posesión, la negación, la evidencialidad y la modalidad. Para ello, se llevará a cabo un estudio bibliográfico exhaustivo de las gramáticas del mapudungun y artículos especializados, con el fin de caracterizar los sistemas de voz y el orden de constituyentes en dicha lengua. Posteriormente, se analizará el corpus lingüístico generado en el marco del Proyecto Fondecyt 1180071, compuesto por más de 290 mil palabras, para identificar y cuantificar estructuras gramaticales transferidas al castellano de contacto. Estas construcciones serán comparadas con aquellas producidas por hablantes monolingües de español en contextos rurales y urbanos de las regiones de La Araucanía y del Bío Bío, con el objetivo de establecer diferencias atribuibles al influjo del sustrato mapuche. El análisis combinará descripciones semántico-gramaticales, codificación funcional y patrones de uso, permitiendo avanzar hacia una caracterización más fina de la gramática del español en contextos de contacto. Este proyecto se inscribe en el área de la lingüística, con especial énfasis en la sintaxis, la tipología lingüística y el estudio del bilingüismo y el contacto de lenguas. Además de contribuir al conocimiento sobre el mapudungun, se espera que los resultados ofrezcan insumos relevantes para comprender la variación morfosintáctica del español en contextos de diversidad lingüística, aportando tanto a la documentación como al análisis teórico de lenguas en contacto.