Más allá de la bimodalidad Heideggeriana impropiedad-propiedad: la soledad como acceso a los aquí singulares del aislamiento depresivo y la alienación psicótica
Investigador(a) responsable: | Dr. Edmundo Felipe Alberto Johnson Muñoz |
---|---|
Período: | 2023-2026 |
Tipo de proyecto: | FONDECYT Regular |
ID: | 1230274 |
Palabras Claves | fenomenología, salud mental, subjetividad |
Resumen
Este proyecto de investigación se enfoca en la cuestión de si, en el marco de la analítica existencial de Heidegger, el Dasein, siempre en un “aquí”, mantiene esta relación cuando ocurre una suspensión de su conexión con el mundo cotidiano compartido, visto desde la bimodalidad impropiedad-propiedad. La pregunta surge al confrontar la afirmación heideggeriana con los diferentes “aquí” singulares en los cuales el Dasein puede situarse, y al observar que los modos de ser del Dasein (impropiedad y propiedad) solo describen una relación modificada con el mundo cotidiano. El objetivo principal del proyecto es ampliar los límites de la analítica existencial, a partir de la consideración de cuatro modos de soledad: soledad cotidiana, soledad heroica, aislamiento depresivo y alienación psiquiátrica. En primera instancia, se busca confirmar que la bimodalidad impropiedad-propiedad solo describe el mundo compartido, restringiendo la tesis de Heidegger sobre el “aquí” del Dasein. Posteriormente, se propone ampliar esta tesis desde la recepción psiquiátrica de la analítica del Dasein, considerando los “aquí” singulares que se abren en situaciones de aislamiento depresivo y alienación psicótica, más allá de las relaciones con el mundo compartido descritas en la bimodalidad. Este estudio se sitúa en el área de la filosofía existencial y la psicopatología, especialmente en la intersección entre la fenomenología heideggeriana y su recepción en la Daseinsanalyse.