Violencia, criminalidad femenina y emociones. Las transgresiones de los mandatos de género en el departamento de Temuco: 1884-1950
Investigador(a) responsable: | Dra. Yessica Gonzalez Gómez |
---|---|
Co-investigadores(as): | Carolina Navarrete Gonzalez (Universidad de La Frontera); Maria Olga Ruiz Cabello (Universidad de La Frontera) |
Período: | 2023-2026 |
Tipo de proyecto: | FONDECYT Regular |
ID: | 1230798 |
Palabras Claves | historia social, criminalidad femenina, género |
Resumen
Este proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la violencia, criminalidad femenina, género y emociones en la sociedad de Temuco entre 1884 y 1950, un contexto de características multiculturales y étnicas, en el que se encuentra en proceso la integración al estado nacional y sus instituciones. A través de la lectura de expedientes judiciales, fuentes administrativas y archivos de prensa, se busca explorar las estrategias de resistencia y adaptación utilizadas por las mujeres (agenciamiento), y cómo estas prácticas generaron tensiones con el modelo de ordenamiento social y los imaginarios sobre el sujeto mujer que proyectaba el estado y las élites en la región de la Araucanía. El enfoque teórico se sitúa en los estudios socioculturales y de género, empleando el enfoque interseccional y la historia de la violencia, la criminalidad, y los sistemas de disciplinamiento y control social, particularmente en el ámbito judicial, donde se cruzan las variables de género, clase y etnia/racialidad. Los objetivos principales del proyecto son: (OG.1) analizar la relación entre los conflictos y la violencia interpersonal vivida por las mujeres y la criminalización de sus transgresiones, a partir de las prescripciones sociales, culturales y emocionales de la sociedad de Temuco en ese período; y (OG.2) indagar sobre el papel de la razón y las emociones en la tipificación del delito, la configuración de los roles de víctima y victimario, y la justificación de las acusadas, así como en la imposición de las penas en casos de criminalidad femenina durante este periodo. El proyecto se enmarca en el área de investigación sobre violencia de género, criminalidad, y control social en contextos históricos y multiculturales.