
Categoría | Profesor Asociado |
---|---|
Departamento | Depto. de Psicología |
Claustro | Doctorado en Psicología; Magíster en Psicología |
Dr. Manuel Ortiz Parada
Psicólogo por la Universidad de Concepción. Magister en Psicología Social-Comunitaria por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor (Ph.D.) en Psicología de la Salud por la Universidad de California Los Angeles (UCLA). FULBRIGHT Fellow. Vice-Decano Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Profesor Asociado, Director del Programa de Doctorado en Psicología y del Laboratorio de Estrés y Salud de la Universidad de La Frontera. Past-President de la Sociedad Científica de Psicología de Chile. Ex-Director Grupo de Estudio de Psicología (ANID/FONDECYT). Integrante Grupo Psicología Comisión Nacional de Acreditación. Integrante Comité de Expertos Clínicos Ley Ricarte Soto 20850, Ministerio de Salud de Chile. Especialista en enfermedades crónicas, estrés psicológico y obesidad. Experto en Investigación cuantitativa y métodos multivariados de análisis de datos. Investigador FONDECYT & FONIS.
- L. Rodríguez-González, P. Repetto, M. Ortiz, & J. Schleef. (2024). Adaptation and Validation of the Perceived Economic Inequality in Everyday Life (PEIEL) Scale in Chilean Adults. Current Psychology, 43, 36044–36054. https://doi.org/10.1007/s12144-024-06928-z.
- J. Schleef & M. Ortiz. (2024). Associations Between Habit and Its Determinants with Medication Adherence in Chilean Patients with Type 2 Diabetes Mellitus. Behavioral Medicine, 1-10. https://doi.org/10.1080/08964289.2024.2406308.
- B. Salinas-Rehbein, M. Ortiz, & T. Robles. (2024). Perceived social support and treatment adherence in Chileans with Type 2 diabetes. Journal of Health Psychology, 13591053241253370.
- J. Schleef, L. Castellanos-Alvarenga, M. Olivera & M. Ortiz. (2024). Disentangling between-person and within-person associations of physical symptoms of depression with self-perceived health and life satisfaction: A longitudinal study in Chilean adults. Journal of Health Psychology, 13591053241229533.
- M. Ortiz, B. Cabieses, M. Oyarce, & P. Repetto. (2020). Disentangling socioeconomic inequalities of type 2 diabetes mellitus in Chile: a population-based analysis. PLoS ONE 15(9): e0238534. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0238534.
Doctorado
- D. Gómez. (2018). Estigma de obesidad, estrés psicológico y mecanismos fisiológicos y conductuales predictores de obesidad. Doctorado en Psicología. Universidad de La Frontera.
- S. Neira. (2023). Adherencia al tratamiento de la diabetes tipo 1 en usuarios de bombas de insulina: variables psicológicas relevantes y aplicación de una intervención ecológicamente pertinente. Doctorado en Psicología. Universidad de La Frontera.
- B. Salinas. (2023). Efectos deseados y no deseados de las relaciones interpersonales en la adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Tesis para optar al grado de Doctora en Psicología. Universidad de La Frontera.
- J. Schleef. (2024). Rol de la automaticidad conductual y sus determinantes en la adherencia farmacológica de pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Doctorado en Psicología. Universidad de La Frontera.
Magíster
- C. Villena. (2020). Invarianza Metrica de la escala de apoyo social ENRICHD Social Support Instrument entre estudiantes universitarios y adultos chilenos. Magister en Psicología. Universidad de La Frontera.
- P. Villaroel. (2018). Negatividad social y obesidad: Rol de la afectividad negativa. Magíster en Psicología. Universidad de La Frontera.
- J. Schleef. (2021). Subjective social position and plasma glucose: examining the mediating role of body mass index and mistreatment in healthcare. Magíster en Psicología. Universidad de La Frontera.
- D. Manriquez. (2025). Determinantes psicosociales del síndrome metabólico: influencia de la posición social, el maltrato en salud y el estrés crónico en un estudio longitudinal. Magíster en Psicología. Universidad de La Frontera.