Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+: FECSH avanza en la visibilización de la lucha por la igualdad de derechos y la no discriminación
- El Día Internacional del Orgullo LGBT+ se conmemora cada 28 de junio con el fin de visibilizar la lucha por la igualdad y la dignidad de las personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, entre otras.
La Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la UFRO está comprometida con las necesidades y demandas de la formación de personas, la generación y difusión de conocimiento, valorando la diversidad, en esta línea promueve la tolerancia, la igualdad de derechos ante la ley, la no discriminación y la dignidad de las personas LGBTIQ+.
Desde el año 1970, cada 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, con el fin de promover la igualdad de derechos, la no discriminación, la tolerancia y la dignidad de todas las personas. El origen de esta fecha se remonta a los disturbios que se registraron en Stonewall (Nueva York, EEUU) en 1969, donde tras una redada policial, surgieron de forma espontánea diversas manifestaciones en protesta contra el sistema, que perseguía a los homosexuales.
Demandas de la comunidad LGBTIQ+ en Chile
Las demandas iniciales de los movimientos sexo genéricos en Chile se establecieron en la década de los 90, los cuales eran la derogación del artículo que penalizaba la sodomía, la ley antidiscriminación, el matrimonio igualitario y la aceptación de la identidad trans.
Claudio Obando, académico del Departamento de Salud e integrante del equipo técnico-político del Observatorio de Equidad en Salud según género y Pueblo Mapuche de la FECSH señala “Lo interesante es que pasaron 20 años para que al menos la ley antidiscriminación como el matrimonio igualitario y la aceptación de la identidad trans tuviesen normativas legales en el contexto del estado nación chileno. Sin embargo, analizando los avances en torno a las demandas que tenían en tal momento histórico los movimientos sexo genéricos en Chile, observamos que son de alguna manera insuficiente ya que existe un heterosexismo y un odio generalizado a todas las identidades no heterosexuales”.
Por otra parte, no debemos olvidar que el neoliberalismo y la identidad gay han configurado una identidad de consumo, que además se establece cierta homo normatividad, donde la masculinidad hegemónica y otras formas poco criticadas de las identidades CIS y heterosexual se transforman en estándares mínimos, lo que excluye a una gran cantidad de la diversidad sexo genérica.
Lo más problemático en el momento actual en lo que nos encontramos, es considerar que existe una comunidad LGTBIQA+, como una identidad monolítica y no plantear acciones pos identitarias o de cierto esencialismo estratégico para algunas demandas que son transversales, sin embargo cada una de las letras de la comunidad posee demandas específicas tanto en lo social como en lo político.
Al respecto Obando afirma: “Creo que hoy en día parte de las demandas tiene que ver con una ley marco de derechos sexuales y derechos reproductivos, además de mejorar el acceso al trabajo de les sujeto trans, es necesario una acción decidida contra el odio y el heterosexismo al cual siguen siendo enfrentadas las identidades sexo genéricas en Chile”.
Participación estudiantil
Alejandra Ramírez Benítez de primer año de la carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación y Rodolfo Coronado Nilian de cuarto año de Trabajo Social, también integrantes del Centro de Estudiantes de la FECSH, fueron parte de una reunión con el Programa UFRO Diversa, donde conocieron las líneas de acción que se están implementando para fortalecer la Diversidad Neurodivergente, Diversidad Sexo Genérica y la Diversidad Cultural.
Rodolfo, destacó la instancia y señaló: “Es importante que la Universidad, si bien en la Misión reconoce que es intercultural y lo fomenta, tiene que destinar recursos a estas acciones, apoyando estos programas e iniciativas, que en el fondo permiten que nos articulemos personas de distintos lados con un mismo foco, y eso es lo relevante, especialmente en tiempos de cambios como los actuales”.
De igual forma, dentro del Centro de Estudiantes están trabajando con vocalías de género para fomentar la participación. También están apoyando a UFRO Diversa en sus iniciativas como en la generación de una mesa de trabajo que aborde las diversidades, además de las actividades organizadas para semana del 27 de junio al 1 de julio, que iniciará con el izamiento de la bandera LGTBQA+, además de stands informativos ubicados entre el Casino Las Araucarias y la DDE en el campus Andrés Bello.
Sobre la vocalía de Género, Alejandra indicó que durante este mes se ha enfocado en las disidencias sexuales: “Estoy poniendo todo de mí y la verdad es que es un camino largo, porque tenemos que avanzar, hay temas que ya están instalados en la UFRO, pero hay otros que no, y con el apoyo de toda la comunidad sé que podremos lograrlo”.
Desafíos de la academia
La Academia ha avanzado significativamente en la no discriminación e inclusión de las demandas de la comunidad LGBTIQ+ pero, aun así, posee deudas históricas en varios ámbitos. En relación a la diversidad sexo genérica, se plantea la invisibilización de esta o su transformación en objeto de estudio sin otorgarle su estatuto de sujeto.
Por otra parte, el lesbofeminismo, el transfeminismo, las teorías de género y las teorías cuir/queer, no son consideradas ni tratadas dentro de los currículums de formación tanto de carreras de pregrado, programas de posgrado o ser consideradas como líneas de investigación dentro de la universidad.
Al respecto, Claudio Obando ejemplifica: “No hemos entrado en diálogo acerca de la diversidad sexual y el componente intercultural, ya que si revisamos de forma interseccional cómo se produce la dominación, en nuestra región, no solamente articularía la etnia mapuche, sino que además la clase, el género y la orientación sexual articulan formas específicas de violencia, invisibilización y exclusión, por tanto creo que la universidad debe hacerse cargo de esta posible lectura y acercamiento a la comunidad sexo genérica”.
Coordinación de Comunicaciones
Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades