
Lanzan II Festival Interescolar de cine de La Araucanía: Viaje al Patrimonio.
- En el marco del mes del Patrimonio, se dio el vamos a la nueva versión del concurso que invita a estudiantes de enseñanza media y básica de toda la región a realizar piezas audiovisuales con su propio teléfono. El concurso es organizado por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la UFRO, el Complejo Educacional de Padre Las Casas y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes.
Jugar, ver videos, escuchar música o chatear con amigos(as), son algunas de las prácticas que niños, niñas y adolescentes hacen con su celular. Y es por estas actividades que la organización del “II Festival Interescolar de cine de La Araucanía: Viaje al Patrimonio”, decidió ampliar las opciones de participación, permitiendo que estudiantes con sus propios celulares puedan crear un documental que ponga en valor el patrimonio y el turismo de La Araucanía.
Precisamente, niños, niñas y jóvenes de la localidad de Selva Oscura, en forma simbólica recibieron de manos del comité organizador, las bases del concurso que busca, además, descentralizar este tipo de actividades culturales. Así lo manifestó el Coordinador Artístico Cultural de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad de Educación, Cs. Sociales y Humanidades de la UFRO, Luis Abarzúa, “Queremos motivar a los niños y jóvenes para que a través de la tecnología, generen microdocumentales y que registren, se imaginen, el patrimonio, el viaje y el turismo. Y así poner en valor tanto el trabajo que realiza la Universidad con el territorio como el patrimonio de nuestra región”.
En el año 2022, el primer lugar recayó en el Complejo Educacional de Padre Las Casas, por ende, les correspondió ser parte de la organización de esta nueva versión. Sumando este año a la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la UFRO y el Consejo Regional de la Cultura y las Artes.
Catalina Calcumil, estudiante de primero medio del Complejo Educacional de Padre Las Casas, extendió la invitación a sus pares a que se atrevan a participar, ya que según sus palabras con estas obras audiovisuales se puede preservar el patrimonio y la cultura de los antepasados, “Es algo que es nuestro y que queremos proteger. Es como sembrar una planta, ellos (los antepasados) dejaron una semilla y fue creciendo y nosotros tenemos que seguir cuidándolo”, inidcó.
En medio de la antigua estación de ferrocarriles de Selva Oscura, Renato Domínguez de cuarto año básico del colegio de Selva Oscura ya se inspira en historias para contar:“Esta estación es parte del patrimonio del pueblo. Cuando la gente viene para acá, visita este lugar. Me interesaría poder grabarla para el festival”.
BASES
Podrán participar jóvenes que se encuentren cursando desde Séptimo Básico a Cuarto medio de cualquier establecimiento educacional de la Región. Cada colegio podrá concursar con un máximo de tres equipos, conformados por un mínimo de tres estudiantes, acompañados de un o una docente. El jurado está compuesto por profesionales del cine, las artes y el patrimonio. Además de docentes de la UFRO.
PLAZOS Y ACTIVIDADES
El día 15 de junio se realizará el lanzamiento oficial en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera. Y, el 20 de julio se invitará a las comunidades escolares a participar de talleres sobre patrimonio en la misma Casa Universitaria, desde las 10 de la mañana.
Mientras que los documentales que serán parte del Festival serán recepcionados hasta el viernes 25 de agosto del 2023 en el correo fest.interescolararaucania@gmail.com
La premiación de los ganadores se realizará el jueves 5 de octubre en dependencias de la UFRO.
DOCUMENTACIÓN CONCURSO



Escrito por: Periodismo UFRO
Etiqueta:Periodismo, Pregrado, SomosFECSH, Vinculación con el medio