
Estudiantes UFRO dan un paso clave en su formación docente con el inicio de sus prácticas profesionales
- La jornada inaugural de las Prácticas Profesionales convocó a estudiantes de seis de las siete carreras que conforman la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la UFRO.
Un total de 150 estudiantes de la Universidad de La Frontera (UFRO) iniciaron su último tramo formativo en más de 40 establecimientos educativos de la región, comenzando oficialmente sus Prácticas Profesionales. Este proceso marca el inicio de su transición hacia el ejercicio profesional como futuros docentes en las diversas disciplinas que imparte la universidad.
“La práctica representa una oportunidad única para aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas. Pero, más importante aún, es el momento para descubrir el impacto que ustedes pueden tener en la vida de sus estudiantes”, señaló la Mg. Patricia Pino Concha, directora de la Escuela de Pedagogía. Posteriormente, los animó a abrazar esta experiencia con mente abierta y corazón dispuesto. “La práctica no solo es un espacio para enseñar, sino también para aprender. Observando y reflexionando sobre sus propias acciones y las de sus colegas, podrán crecer no solo como profesionales, sino también como seres humanos. Recuerden que cada alumno es único, y su diversidad enriquecerá su práctica”, añadió.
La ceremonia de inicio no solo simbolizó un hito importante en la formación de los futuros docentes, sino que también brindó una oportunidad para que los estudiantes conocieran en detalle las acciones que deberán emprender durante esta etapa, así como las expectativas que se tienen de ellos en este último ciclo de acompañamiento pedagógico.
Para ello, la ceremonia contó con la participación especial del Sr. Juan Eduardo Erices, director jurídico de la UFRO, quien compartió información esencial sobre los aspectos legales relacionados con las prácticas, como el reglamento y los procedimientos a seguir en los respectivos centros educativos. Durante este espacio, los jóvenes también tuvieron la oportunidad de resolver inquietudes según el contexto educativo en el que se encuentran inmersos.
Bianca Cintolesi Andrade, estudiante de Pedagogía en Matemática, comentó, “la charla me pareció increíble, estuvo muy informativa. En lo personal, había aspectos que no conocía, por lo que me sirvió mucho conocer las normativas y saber que la universidad nos respalda frente a ciertas situaciones que pueden surgir en los establecimientos. Además, se dio un espacio para hacer preguntas, lo cual fue muy necesario, porque las inquietudes son similares independientemente de la disciplina”.
Por otra parte, Matías Mesa Alonso, destacó la importancia de instancias como estas. “Como estudiantes en Prácticas Profesionales, encuentros como este nos permiten comprender muchas cosas, sobre todo aquellas que a veces uno pasa por alto. Es un buen momento para resolver inquietudes y conocer algunas situaciones que se comienzan a evidenciar en los primeros días en los centros de práctica”.
En este primer semestre, 150 estudiantes iniciaron sus prácticas profesionales I y II en establecimientos educativos de comunas como Lonquimay, Angol, Victoria, Carahue, Loncoche, Nueva Imperial y Temuco, entre otras. Estos estudiantes se enfrentan a desafíos que no solo abarcan lo pedagógico, sino también aspectos logísticos, de gestión y coordinación. Este proceso ha requerido la colaboración estrecha de los directores de carrera, coordinadores de prácticas y supervisores.
Cabe destacar que este hito no solo refleja el compromiso y apoyo que la Universidad de La Frontera entrega a sus estudiantes, sino que también tiene un componente emotivo, buscando brindar el respaldo necesario para que los futuros profesionales enfrenten con confianza y menor nerviosismo esta nueva etapa en su carrera.



Escrito por Natalia Riquelme Espinoza
Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades