
FECSH y Departamento de Educación UFRO rinden homenaje a Dra. Sonia Osses Bustingorry: una vida dedicada a la educación
Académica del Departamento de Educación se acoge a retiro, tras más de 40 años de compromiso con la docencia, la investigación, la gestión universitaria y la formación de nuevas generaciones de docentes.

Escrito por Karen Campos Reyes
Comunicaciones FECSH
Con una ceremonia cargada de simbolismo y afecto, la comunidad académica de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera rindió homenaje a la Dra. Sonia Osses Bustingorry, figura clave en el desarrollo académico e institucional de la UFRO.
En la oportunidad, el decano Dr. Luis Nitrihual Valdebenito entregó un mensaje de reconocimiento institucional, destacando el rol de la Dra. Osses como formadora de cientos de estudiantes que hoy se desempeñan tanto en el sistema escolar como en la academia, además de ser promotora del pensamiento crítico y referente en áreas como educación ambiental, metacognición e investigación en docencia.
Un momento significativo de la jornada fue la semblanza presentada por la Dra. Marleen Westermeyer Jaramillo, directora de Vinculación con el Medio de la FECSH y colega cercana de la Dra. Osses, con quien compartió proyectos, publicaciones y vínculos personales.
“Has sembrado tanto conocimiento, tantas ideas, tanto trabajo, que hoy al mirar el camino recorrido solo cabe decir: gracias. Gracias por todo lo que has dado, por la solidez académica que pusiste al servicio de la formación de profesoras y profesores, y por tu generosidad como colega y compañera de ruta”, expresó la Dra. Westermeyer durante su intervención.
Por su parte, el director del Departamento de Educación, Guillermo Williamson Castro, expresó: “Esta universidad seguirá siendo su casa académica, y este departamento, su departamento. Le deseamos un buen retiro, que esta nueva etapa le retribuya con muchos y lindos momentos rodeada de afectos”.
EDUCAR EN EL SENTIDO DE LA VIDA
La ceremonia continuó con las palabras de la propia homenajeada, quien realizó un recorrido por su historia académica y compartió reflexiones sobre el rol docente y los desafíos de la formación inicial en el siglo XXI. Su discurso, titulado Educar en el sentido de la vida, fue uno de los momentos más emotivos de la jornada.
“El sentido de la vida está en buscar lo que nos hace vibrar, en compartir lo que somos y en dejar huellas en los otros. Enseñar fue para mí una forma de amar, de transformar y de aprender también”, expresó la Dra. Osses.
“Me gusta mirar mi vida como una espiral. Una espiral que me lleva a profundizar en lo mismo, pero desde otro nivel y perspectiva. Me retiro con el alma agradecida por todo lo vivido, por todo lo compartido y por la posibilidad de haber sido parte de una comunidad que cree en la educación como camino de transformación”, añadió.
TRAYECTORIA Y DISTINCIONES
La Dra. Sonia Osses es Profesora de Biología y Química y Orientadora Educacional por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Psicopedagogía por convenio con la Universidad Laval (Quebec, Canadá) y Doctora en Educación por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Actualmente, ha sido presentada por la UFRO como candidata al Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2025 y recientemente fue invitada a integrar el Consejo Mayor de Personas Mayores de la Municipalidad de Temuco.
Durante su carrera, lideró la creación y dirección de programas de magíster y doctorado, fundó el Centro de Investigación Educativa CENIDE, la Revista Investigaciones en Educación y el Curso Latinoamericano de Postgrado sobre Aprendizaje Autónomo. Ejerció múltiples cargos de responsabilidad institucional, tanto a nivel departamental como universitario.
En investigación, ha liderado más de 20 proyectos, incluyendo seis FONDECYT Regular, y ha publicado más de 50 artículos científicos en revistas WoS, Scopus y SciELO, junto con nueve libros derivados de sus estudios.
Su trabajo ha sido reconocido nacional e internacionalmente. Entre los premios más recientes destacan el reconocimiento por su aporte a la educación científica otorgado por la Fundación Conecta Mayor UC, El Mercurio y la UC (2023), el título de Ciudadana Ilustre de Temuco (2024) y el Premio a la Trayectoria Académica Destacada entregado por la UFRO en abril de 2024.
Etiqueta:Departamento de Educación, Investigación, SomosFECSH, UFRO