
Pedagogía en Educación Diferencial UFRO inicia su proceso de Autoevaluación
En el marco del Proceso de Acreditación de la carrera, se ha iniciado el trabajo interno de autoevaluación, a través de un análisis crítico de su quehacer y con la participación de los diferentes actores que convergen en la formación académica de la carrera.

Escrito por Natalia Riquelme Espinoza
Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades
La carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad de La Frontera (UFRO) marcó el inicio oficial de su proceso de autoevaluación, instancia clave para visibilizar los avances de la carrera en términos de formación, aseguramiento de la calidad y compromiso con la inclusión educativa.
El encuentro, realizado en el Aula Magna de la UFRO, fue encabezado por la directora de carrera, Mg. Catalina Abarzúa Miranda, quien compartió los principales logros alcanzados y desafíos asumidos en esta etapa, destacando el trabajo colaborativo junto a la Unidad de Aseguramiento de la Calidad institucional.
“Este proceso de autoevaluación es una oportunidad para analizar con mirada crítica y reflexiva nuestro quehacer como comunidad formadora. Nos invita a valorar lo que hemos construido de manera colectiva y, al mismo tiempo, a proyectar con compromiso una formación inclusiva, pertinente y de calidad para nuestras y nuestros estudiantes. Creemos firmemente que el trabajo colaborativo será clave para seguir fortaleciendo nuestra carrera y su impacto en el territorio”, señaló la directora de carrera, Mg. Catalina Abarzúa Miranda.
Durante la jornada, se presentaron diversas intervenciones a cargo de integrantes del comité de mejora continua y autoevaluación; entre ellas, la directora de Escuela de Pedagogía, Mg. Patricia Pino Concha; las representantes de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad Institucional y de la Escuela de Pedagogía, Mg. Catalina Cárdenas Baeza y Gabriela Jara Carvajal -respectivamente-; la coordinadora de prácticas de la carrera, Mg. Camila Méndez Oses; la docente Mg. Paula Hidalgo Sánchez y la académica del Departamento de Psicología, Mg. Gabriela Alvear Cid.
Cada intervención permitió profundizar en el trabajo interdisciplinario que caracteriza a la carrera, así como en los vínculos que se han fortalecido con el medio educativo a través de prácticas profesionales y proyectos innovadores. Subrayando también la importancia de este proceso de acreditación como una oportunidad para fortalecer el compromiso institucional con una formación pertinente, inclusiva y de calidad.
La jornada concluyó con un espacio de diálogo abierto, en el que estudiantes y asistentes pudieron compartir preguntas, reflexiones y valoraciones en torno a esta etapa del proceso.
Cabe destacar que, este hito reafirma el compromiso de la carrera con una mejora continua y con la formación de futuras y futuros docentes capaces de responder a los desafíos de la diversidad y la inclusión en los distintos contextos educativos.


