
Inicia Escuela de Dirigentes Comunitarios en Chol Chol para fortalecer el liderazgo social
En el marco del Día del Dirigente Social, la comuna de Chol Chol fue escenario del lanzamiento de la Escuela de Dirigentes Comunitarios 2025, una iniciativa conjunta entre el municipio y la Universidad de La Frontera (UFRO), a través de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades (FECSH), que busca potenciar el rol de líderes y lideresas sociales como agentes clave en el desarrollo local, la participación ciudadana y la defensa de los derechos sociales en Chile.

Escrito por Claudia Palacios Arriagada
Dirección de Vinculación con el Medio FECSH
La jornada inaugural comenzó con el conversatorio “Ser Dirigente/a Hoy: Liderar con Sentido y Compromiso”, a cargo de Néstor Contreras, Coordinador de Vinculación Territorial de la FECSH-UFRO. La actividad contó también con la participación del alcalde de la comuna de Chol Chol, Álvaro Labraña, quien destacó la relevancia de la iniciativa para la comuna:
“Desde hace muchos años celebramos el Día del Dirigente Social, y en esta ocasión quisimos marcar un hito especial junto a la Universidad de La Frontera, dando inicio a esta Escuela de Dirigentes. Ustedes son quienes conocen de cerca la realidad de sus vecinos, quienes viven los desafíos y las oportunidades de sus comunidades. Muchas veces tienen ideas valiosas y buscan la forma de sacar adelante a su junta de vecinos, su comunidad o su territorio. Por eso, desde la DIDECO identificamos a los dirigentes que es necesario fortalecer, y a quienes queremos entregar más herramientas para que, junto al municipio, puedan acceder a apoyos y recursos que permitan concretar esos proyectos en beneficio de todos”.
Formación para el liderazgo comunitario
Entre agosto y octubre de 2025, la Escuela de Dirigentes ofrecerá un programa de formación compuesto por cuatro módulos:
- Formulación de Proyectos Comunitarios
- Liderazgo y Trabajo en Equipo
- Comunicación Efectiva
- Uso de Tecnologías de Información
El proceso finalizará con una ceremonia de cierre y certificación en la UFRO, reconociendo el compromiso y la dedicación de los participantes.
Las sesiones serán impartidas por docentes y profesionales con trayectoria formativa universitaria, garantizando un enfoque académico riguroso y pertinente para la realidad de las organizaciones comunitarias.
Un trabajo territorial con impacto
En este contexto, Néstor Contreras explicó que esta actividad tuvo un doble propósito: celebrar el Día del Dirigente Comunitario y Social, y dar inicio a la primera versión de la Escuela de Dirigentes Comunitarios en Chol Chol. Esta instancia formativa se ha desarrollado durante los últimos tres a cuatro años en diversas comunas de la Región de La Araucanía y de Los Ríos, con el objetivo de fortalecer capacidades, transferir conocimientos y entregar metodologías de trabajo que permitan a los dirigentes liderar procesos de cambio en sus comunidades, gestionar recursos, postular a fondos concursables y promover el trabajo en equipo.
Contreras destacó que el programa integra la participación de académicos y estudiantes de pre y posgrado, lo que permite una vinculación bidireccional entre el quehacer académico de la Facultad y las necesidades reales de las comunidades y territorios. Según indicó, esta experiencia ha sido “muy satisfactoria y exitosa”, enmarcada en el Programa REDES de Vinculación Territorial de la FECSH.
Próximas escuelas
Como parte de la proyección de este trabajo, próximamente se dará inicio a la Escuela de Dirigentes en la comuna de Teodoro Schmidt y a la Escuela de Dirigentes Deportivos en la comuna de Panguipulli.
Cabe destacar que esta iniciativa surge del convenio firmado durante el primer semestre entre la Universidad de La Frontera y el Municipio de Chol Chol, con el propósito de reafirmar el compromiso de ambas instituciones con el fortalecimiento del liderazgo social y la participación ciudadana.


