
Primera generación del Magíster en Letras UFRO presenta sus proyectos de tesis en sesión plenaria
En una instancia clave para su formación, estudiantes de la primera generación del Magíster en Letras UFRO defendieron sus proyectos de tesis, lo que marca un paso decisivo en el fortalecimiento académico del programa y en sus procesos formativos.

Escrito por Karen Campos Reyes
Comunicaciones FECSH
En un hito académico, estudiantes de la primera generación del Magíster en Letras de la Universidad de La Frontera presentaron sus proyectos de tesis ante el Comité Académico del programa. La instancia, desarrollada en sesión plenaria, constituye un momento clave tanto en la formación de los estudiantes como en el proceso de acreditación del postgrado.
Uno de los académicos encargados del curso Proyecto de Tesis, Dr. Diego Lizarralde Contreras, destacó el compromiso de los estudiantes y los avances de las propuestas expuestas: “Por un lado, es la presentación formal frente al comité académico para evaluar la viabilidad de la propuesta, y por otro, marca el cierre de un curso en el que los estudiantes han pasado de ideas incipientes a propuestas sólidas, serias y concretas. Hasta ahora, todos los trabajos muestran un alto nivel y confiamos en que serán un aporte para el campo de las Letras”, señaló.
Para la estudiante María Carolina Oyarzún Monares, profesora de Estado en Castellano y Comunicación titulada en la misma casa de estudios, ser parte de esta primera generación ha significado un desafío y un orgullo: “Me siento muy honrada, porque ingresé al magíster apenas me titulé de pregrado. Ha sido un proceso exigente, con un cuerpo académico riguroso y un acompañamiento constante. Es un programa completo, con nuevas líneas investigativas y trabajos muy valiosos de mis compañeros”, comentó.
Por su parte, Marcelo Sandoval Campos, licenciado en Artes Visuales por la Universidad Católica de Temuco y escritor galardonado con el Premio Regional al Talento Joven por Creación, resaltó el carácter interdisciplinar de la formación: “La institución me ha brindado facilidades sin las cuales no habría podido cursar el magíster. El enfoque interdisciplinar y la cercanía del cuerpo académico han sido fundamentales para fortalecer mi trabajo artístico y literario”, afirmó.
El director del programa, Dr. Aldo Olate Vinet, destacó la calidad y diversidad de las propuestas de investigación, las cuales, indicó, no solo reflejan el compromiso de los estudiantes, sino que proyectan el impacto que tendrá el magíster en la escena académica y cultural de la región. “Este tipo de instancias evidencian que estamos formando investigadores/as con una mirada amplia, capaces de generar conocimiento pertinente y con proyección nacional e internacional”, añadió.
Con esta sesión plenaria, el Magíster en Letras UFRO no solo consolida su primera cohorte, sino que sienta las bases para una tradición académica que busca posicionar a la región como un polo de investigación y creación en el ámbito de las letras.
Etiqueta:Investigación, Magíster en Letras, Postgrado, SomosFECSH