
UFRO impulsa innovador Laboratorio de Experiencias Pedagógicas para fortalecer la Formación Inicial Docente
- Esta iniciativa tiene como propósito fortalecer los procesos formativos de las siete carreras de pedagogía, especialmente en la Línea de Práctica, mediante un enfoque crítico-reflexivo que potencie el aprendizaje de futuros profesores y profesoras.
En el marco del concurso Fortalece Academia 2025, las carreras de Pedagogía de la Universidad de La Frontera (UFRO), a través de la Escuela de Pedagogía, se adjudicaron el proyecto “Laboratorio de Experiencias Pedagógicas en contextos reales de Aula”.
Iniciativa que tiene como objetivo central, desarrollar competencias profesionales de análisis y reflexión pedagógica en la Formación Inicial Docente (FID) mediante el diseño e implementación de recursos digitales y multimedia provenientes de prácticas pedagógicas en contextos reales.
El proyecto contempla la implementación de un moderno equipamiento tecnológico como cámaras de video, notebooks y micrófonos, los que permitirán registrar clases en contextos escolares reales para luego analizarlas y transformarlas en recursos digitales y multimedia al servicio de la Formación Inicial Docente. Con ello, se busca desarrollar competencias profesionales en el ámbito de la resolución de situaciones pedagógicas, y a su vez, impactar en las mediciones nacionales para profesores en formación.
Al respecto, la directora de la Escuela de Pedagogía, Mg. Patricia Pino Concha, señaló que, “estamos muy contentos y contentas por la adjudicación de estos fondos, los cuales nos permitirán contar con herramientas importantes para fortalecer un trabajo de innovación que estamos desarrollando en la formación práctica, pero además de todo eso, demuestra el cómo hemos ido avanzando en las capacidades de trabajo colaborativo al interior de la Escuela de Pedagogía, buscando entre todas las carreras, responder a una mejor formación de profesores y profesoras”.
Gracias al nuevo Laboratorio, las y los estudiantes de las siete carreras de pedagogía de la UFRO podrán acceder a un banco de experiencias auténticas de aula, favoreciendo el análisis, la reflexión y la construcción de conocimiento situado. Además, este espacio de innovación contribuirá a la articulación entre las asignaturas de Didáctica y Práctica, fortaleciendo la formación reflexiva y la investigación formativa en el pregrado.
Por su parte, la académica responsable del proyecto y directora de la carrera de Pedagogía en Matemática, Mg. Angélica Mansilla Torres, destacó que esta adjudicación cobra relevancia ya que, “como equipo de trabajo estamos comprometidos con la Formación Inicial Docente, y este proyecto nos ayudará a fortalecer las componentes didácticas y prácticas de futuras profesoras y futuros profesores, permitiendo que puedan analizar y reflexionar acerca de su propia práctica en los colegios o de alguna experiencia en aula de nuestras y nuestros profesores guías”. También destaca que, “esta reflexión permitirá una estrecha vinculación entre las asignaturas de didáctica y práctica para poder diseñar nuevas estrategias de cómo se enseña y cómo se aprende en cada disciplina en particular, lo que llevará indudablemente a una mejor formación de nuestras y nuestros estudiantes”.
El proyecto cuenta con un fuerte componente de vinculación con el medio, ya que involucra la colaboración de profesores guías de establecimientos escolares en convenio con la UFRO, promoviendo así la bidireccionalidad entre la Universidad y el sistema escolar. De esta manera, los recursos pedagógicos creados estarán disponibles tanto para estudiantes en formación como para docentes en ejercicio, ampliando el impacto del proyecto a la comunidad educativa regional.
Con la puesta en marcha del Laboratorio de Experiencias Pedagógicas, la UFRO reafirma su compromiso con la calidad de la Formación Inicial Docente y se proyecta como referente en la implementación de prácticas innovadoras que integran tecnología, reflexión pedagógica y colaboración con el sistema escolar.
Escrito por Natalia Riquelme Espinoza
Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades