
Doctorado en Comunicación UFRO-UACh obtiene acreditación nacional por cinco años y reconocimiento internacional de AQAS
Estos reconocimientos consolidan al programa de postgrado como un referente en la formación doctoral en comunicación en Chile y proyectan su quehacer académico hacia escenarios globales.

Escrito por Karen Campos Reyes
Comunicaciones FECSH
El Doctorado en Comunicación, impartido de manera conjunta por la Universidad de La Frontera (UFRO) y la Universidad Austral de Chile (UACh), alcanzó un doble hito este 2025. Por un lado, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) otorgó cinco años de acreditación al programa; además, la Agencia Alemana para la Aseguramiento de la Calidad (AQAS) lo distinguió con acreditación internacional sin condiciones.
Para el director del programa por la UFRO, Dr. Carlos del Valle Rojas, este logro es reflejo de una trayectoria marcada por la internacionalización: “Yo diría que para el Doctorado en particular es una suerte de reconocimiento de los niveles de internacionalización que ya teníamos desde que surgió el programa”, señaló.
El académico destacó que este sello externo valida la forma en que el programa se ha construido desde sus orígenes. “Nosotros siempre hemos tenido como parte del reglamento la incorporación de todas las tesis de profesores externos y, de preferencia, internacionales. De hecho, el 100% de los profesores externos lo son, porque nos parecía importante instalar el Doctorado en esos niveles. Y hoy la CNA ya lo establece como requisito, lo que demuestra que estábamos preparados”, explicó.
La estrategia de internacionalización también se refleja en los convenios de doble graduación con universidades de América Latina y Europa, entre ellas la Universidad Javeriana de Colombia, la Universidad de Groningen (Países Bajos), La Sapienza de Roma (Italia), la Universidad de Sevilla y la Universidad de Alicante (España). Hasta ahora, un 25% de los graduados ha obtenido doble titulación, cifra que seguirá creciendo con los convenios en curso con instituciones de Marruecos, México y Francia.
En esta línea, el Dr. del Valle indicó que fue significativo que la Agencia Internacional destacara, además, el arraigo territorial del programa. “Nos pareció interesante, porque pensábamos que el foco iba a estar solo en lo internacional, pero también se valoró nuestro trabajo a nivel local y regional. En la línea de Comunicación y Poder en Contexto Intercultural hemos desarrollado tesis vinculadas a comunidades mapuche y a políticas públicas hacia los pueblos originarios, y eso apareció como un elemento bien valorado”, afirmó.
De cara a los próximos años, el desafío es claro: “Tenemos actualmente un 65% de estudiantes que culminan el doctorado, lo cual es positivo, pero no suficiente si queremos aspirar a estándares más altos en futuras acreditaciones. Ese es uno de los puntos que tenemos que resolver sí o sí”, sostuvo.
Finalmente, el director valoró el rol de la comunidad académica en este proceso. “Los estudiantes y académicos siempre han apoyado este tipo de instancias. La visita de pares, que incluyó sesiones en Temuco y en Valdivia, fue también una oportunidad para fortalecer vínculos y proyectar el programa hacia los desafíos que vienen”, destacó.
Con este hito, el Doctorado en Comunicación se suma a otros programas de postgrado de la UFRO que han obtenido reconocimiento internacional, reafirmando la estrategia institucional de proyección global y excelencia académica.