
Convenio entre Sociología UFRO y FOSIS refuerza vínculo académico y políticas públicas para la superación de la pobreza
En medio de las conversaciones que cruzan el mundo académico y las políticas sociales, se concretó un acuerdo entre la carrera de Sociología y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS).

Escrito por Francisca Lira
Vinculación con el Medio FECSH
En un esfuerzo por fortalecer el vínculo entre el mundo académico y las políticas públicas, la carrera de Sociología de la Universidad de La Frontera y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) en La Araucanía firmaron un convenio de cooperación que busca integrar la investigación y el conocimiento universitario al trabajo cotidiano de superación de la pobreza.
Alianza y colaboración
El Decano de la facultad, el Dr. Luis Nitrihual Valdebenito, y la directora regional del FOSIS, Tamara Torres Huechucura, llevan a cabo la firma del convenio entre ambas instituciones en un evento ocurrido dentro de la Universidad de la Frontera.
Este hecho marca el inicio del trabajo hacia el objetivo conjunto de aportar al desarrollo humano y compromiso social de nuestra región, a través de la vinculación entre el mundo académico y las necesidades del territorio.
Misión en común
El convenio busca abrir un espacio de cooperación mutua durante los próximos dos años —con posibilidad de renovación del convenio— y tiene como eje integrar el conocimiento académico al trabajo cotidiano que realiza FOSIS en su misión por la superación de la pobreza.
Esta alianza se plantea con un enfoque social, buscando promover acciones con perspectiva de género, pertinencia cultural y una mirada regional.
Para lograrlo, ambas instituciones van a establecer canales de comunicación fluida que permitirán no solo fortalecer la oferta de programas para las personas usuarias de FOSIS, sino también enriquecer la formación de estudiantes, académicos y equipos técnicos de la carrera de Sociología.
Comprometidos por el futuro
Desde FOSIS, el compromiso es generar instancias de capacitación, entregar información pública y técnica, y abrir espacios para que estudiantes de Sociología puedan realizar prácticas, investigaciones y colaborar en actividades académicas.
Por su parte, la carrera de Sociología se comprometió a mantener la disposición de trabajar junto al FOSIS Araucanía, integrando a sus representantes en estudios y actividades académicas, y dejando a disposición de la institución sus capacidades en investigación y construcción de instrumentos.
De esta manera, se busca aportar tanto al desarrollo del fondo como a los aprendizajes de los propios estudiantes.
La alianza refleja un objetivo compartido, que la academia y las instituciones públicas puedan trabajar de manera conjunta en el desafío de enfrentar la pobreza y la vulnerabilidad en la región para crear un mejor futuro.



Etiqueta:FOSIS, Sociología, Vinculación con el medio



