
ICEC-UFRO da inicio al Diplomado Educación en Ciencia para el Siglo XXI en Los Ríos
Con gran entusiasmo se realizó en la comuna de Río Bueno la ceremonia de inauguración del Diplomado para la Educación en Ciencia para el Siglo XXI, programa de formación docente impulsado por el Proyecto ICEC en la Macrozona Sur, liderado por el Departamento de Educación de la Universidad de La Frontera.

Escrito por Claudia Palacios Arriagada
Programa ICEC-UFRO
En esta primera jornada se dieron cita 50 docentes de la Provincia del Ranco, quienes serán parte de una experiencia académica diseñada para fortalecer la enseñanza de las ciencias con una mirada innovadora y acorde a los desafíos educativos del presente siglo. La ceremonia contó con la participación de diversas autoridades y representantes del sector educativo, entre ellos, Juan Pablo Gerter, SEREMI de Educación de Los Ríos, Marianella Poblete y Pablo Rodríguez, coordinadores de SECREDUC, funcionarios del Mineduc del Ranco, Felipe Vidal, docente del diplomado en Los Lagos.
En este contexto Marcia Piña, coordinadora regional ICEC, se refirió a la importancia de la temática del Diplomado señalando que “Que los docentes puedan fortalecer la enseñanza de las ciencias en sus liceos y escuelas, ahondar en la Indagación Científica y las habilidades de la enseñanza de La Ciencia para el siglo XXI en la misma Provincia donde viven, es una oportunidad única. Agradecemos la iniciativa y motivación de inscribirse desde diferentes comunas del Ranco, tenemos colegas de Río Bueno, La Unión, Futrono y Lago Ranco. Deseamos que sea una experiencia maravillosa y pertinente de aprendizaje y actualización, con la finalidad de mejorar su forma de enseñar Ciencias, incentivar cambios en sus establecimientos y también de generar redes. Gracias por confiar en ICEC”
Cada intervención coincidió en destacar la relevancia de fortalecer las competencias pedagógicas en ciencias y generar redes de aprendizaje colaborativo que impacten directamente en las comunidades escolares de la región.
Así mismo, Pablo Álvarez, coordinador académico ICEC destacó “iniciamos el Diplomado planteándonos tres preguntas claves que impactan directamente en la enseñanza de la ciencia escolar: ¿qué es la ciencia?, ¿para qué enseñamos ciencia? y ¿cómo enseñar ciencia? Rescatando la experiencia de cada docente, se fue definiendo una nueva visión de ciencia y el sentido de la misma para el ámbito escolar, relevando la metodología indagatoria como una de las formas de abordarla.
Este diplomado, que se extiende a lo largo de 160 horas pedagógicas, tiene un propósito claro: fortalecer las prácticas pedagógicas de educadores y educadoras para cultivar una alfabetización científica que no solo informe, sino que también promueva el desarrollo sostenible. No se trata de una simple actualización de contenidos, sino de un proceso de reflexión colectiva, guiado por la indagación científica y el compromiso con una educación pública de calidad.
El encuentro marcó un hito en el compromiso de ICEC con la formación continua de los y las docentes del sur de Chile, reforzando la convicción de que una educación científica de calidad es clave para transformar el futuro.



Etiqueta:Educación en Ciencias, ICEC-UFRO, Los Ríos