
UFRO concreta alianza con USACH y UCN para fortalecer las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales en Chile
- La alianza interuniversitaria se enmarca en la adjudicación del concurso Conocimientos 2030, Etapa 2, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que contempla la implementación del proyecto Conexión 2030: Interdisciplina para la Innovación Social.
La Universidad de La Frontera (UFRO), junto a la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y la Universidad Católica del Norte (UCN), selló una alianza inédita para fortalecer las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales en Chile, esto a partir del proyecto Conexión 2030: Interdisciplina para la Innovación Social, adjudicado en la segunda etapa del programa Conocimientos 2030 de la ANID, que busca renovar el modelo universitario nacional con una mirada integradora, territorial y sostenible.
La iniciativa une esfuerzos desde el norte, centro y sur del país para impulsar una educación más crítica, creativa y comprometida con los desafíos sociales del siglo XXI. En la UFRO, la iniciativa es liderada por la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades (FECSH), encargada de articular su implementación y coordinar las acciones académicas y de gestión asociadas al proyecto.
El programa Conocimientos 2030 contempla tres etapas: diagnóstico y diseño, implementación y consolidación. La adjudicación actual corresponde a la fase de implementación, en la que el consorcio ejecutará durante seis años acciones formativas, investigativas y de vinculación, entre ellas la creación de un Laboratorio Interdisciplinario de Innovación y Creación, la movilidad internacional de estudiantes y académicos y el fortalecimiento de redes macrozonales de investigación.
La iniciativa, denominada Conexión 2030: Interdisciplina para la Innovación Social, busca co-construir un modelo universitario innovador, interdisciplinario y flexible, orientado a la formación para el cambio y la creación de huellas sociales sostenibles. Sus principales ejes son la actualización curricular de pre y postgrado, la promoción del liderazgo de mujeres en la academia, la ciencia abierta, la gobernanza participativa y el desarrollo de conocimiento inter y transdisciplinario con compromiso territorial.
“La adjudicación del programa Conocimientos 2030 posiciona a la Universidad de La Frontera como una institución capaz de liderar transformaciones complejas y establecer alianzas estratégicas de alto nivel. Este logro, además, refuerza el valor de las humanidades, las artes y las ciencias sociales en la generación de conocimiento con sentido público, que permite comprender y transformar los desafíos sociales y culturales del país.” señaló el Dr. Nicolás Saavedra Cuevas, Vicerrector de Investigación y Postgrado de la UFRO.
ASOCIATIVIDAD Y VISIÓN INTERREGIONAL
“La alianza entre la USACH, UCN y UFRO representa una apuesta estratégica por construir un ecosistema nacional de innovación social, con pertinencia territorial y proyección global. Esta red interregional – que une el norte, centro y sur del país- no solo amplía la cobertura geográfica del conocimiento, sino que permite articular capacidades institucionales, académicas y culturales diversas, integrando la riqueza de los contextos locales con una mirada común hacia el desarrollo sostenible y la equidad”, destacó la Dra. Cristina Moyano Barahona, decana de la Facultad de Humanidades de la USACH y directora del proyecto.
Por su parte, el Dr. Luis Nitrihual Valdebenito, decano de la FECSH y director del proyecto en la UFRO, subrayó que “Es de tremenda relevancia esta adjudicación, puesto que nos permitirá fortalecer las líneas de desarrollo en nuestros ámbitos disciplinares. En tiempos complejos y desafiantes, necesitamos más humanidades, más pensamiento crítico y complejo. Fortalecer las humanidades, las artes y las ciencias sociales es fortalecer a la universidad misma y su sentido. Algo que se ha extraviado en los últimos años”.
Finalmente, el Mg. Jaime Garrido Castillo, director de Postgrado e Investigación de la FECSH, destacó que “las tres instituciones representamos entidades reconocidas, con cierto nivel de liderazgo y un despliegue territorial que abarca el país. Desde ese punto de vista, nos parecía que el contraste de miradas podía ser mucho más interesante en términos de las relaciones que podíamos establecer. Esta propuesta está encaminada a incidir en cambios sustantivos dentro de las unidades académicas, fortaleciendo transversalmente el desarrollo de las artes, las humanidades y las ciencias sociales”.
Escrito por: Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Etiqueta:Investigación, Postgrado, SomosFECSH, Vinculación con el medio