
UFRO rindió homenaje a la labor docente en ceremonia por el Día del Profesor y la Profesora
- Instancia que destacó el compromiso y la trascendencia del rol docente en la formación de nuevas generaciones, además de reconocer a destacadas autoridades universitarias.
La Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades (FECSH), a través de su Departamento de Educación y la Escuela de Pedagogía, conmemoró el Día del Profesor y la Profesora 2025 en la Universidad de La Frontera (UFRO), a través de un encuentro académico y reflexivo.
La ceremonia presidida por el Rector de la UFRO, Dr. Juan Manuel Fierro Bustos, contó con la presencia de la vicerrectora de Pregrado, Mg. Emma Bensch Tapia; el decano de la FECSH, Dr. Luis Nitrihual Valdebenito; el director del Departamento de Educación, Dr. José Salazar Ascencio y la directora de la Escuela de Pedagogía, Mg. Patricia Pino Concha, además de docentes, estudiantes y profesionales del ámbito educativo.
El Dr. Luis Nitrihual Valdebenito, decano de la Facultad, destacó el sentido profundo de la tarea educativa. “En una universidad pública como la nuestra, el respeto a la diversidad, la promoción de los derechos humanos y la defensa irrestricta de la democracia son principios fundamentales. En ese contexto, la formación de profesoras y profesores adquiere un rol especialmente relevante. Nuestra Facultad cuenta con siete carreras de Pedagogía, todas con acreditación obligatoria, lo que da cuenta del compromiso y la responsabilidad que asumimos en este ámbito”, cerrando sus palabras con el claro mensaje de que, “el compromiso de nuestra Facultad es seguir impulsando las transformaciones y cambios necesarios para fortalecer nuestra tarea formadora”.
En la oportunidad, se desarrolló la conferencia “Desafíos docentes en formación ciudadana, educación económica y financiera”, dictada por el Dr. Jaime Ruiz-Tagle, académico de la Universidad de Chile, quien abordó la importancia de fortalecer las competencias económicas y ciudadanas en los procesos formativos de niñas, niños, jóvenes y futuros profesionales. “La educación financiera y ciudadana debe entenderse como una herramienta para la autonomía y la toma de decisiones responsables. El rol del profesorado es clave para formar ciudadanos críticos y conscientes en un entorno social y económico cada vez más complejo”, afirmó el Dr. Ruiz-Tagle.
Durante el encuentro, se reconoció la trayectoria de destacadas autoridades de la Universidad como la Mg. Emma Bensch Tapia, vicerrectora de Pregrado, quien recibió un galvano por su aporte a la docencia universitaria y su trayectoria como profesora de Biología, Química y Ciencias Naturales.
Asimismo, se rindió homenaje al Dr. Juan Manuel Fierro Bustos, Rector de la Universidad, quien fue distinguido por su trayectoria y por ser el primer académico con la profesión de profesor en asumir el liderazgo máximo de la institución.
Por su parte, el Dr. José Salazar Ascencio, director del Departamento de Educación, subrayó el valor de la docencia como un acto de permanencia y trascendencia. “Hoy enfrentamos una sociedad: volátil, incierta, ambigua, compleja, frágil, ansiosa, no lineal e incomprensible, por lo tanto, no sólo es urgente redefinir el rol del profesor, sino que calibrar una renovada función docente, que permita responder eficazmente estos desafíos, construyendo un nuevo idioma que garantice la plasticidad e integralidad que ha de tener un formador de profesionales, sobre todo quienes nos dedicamos a formar a formadores. Sin duda, esta será una tarea: compartida, participativa, democrática e innovadora”. Salazar también agregó que, “las universidades hemos asumido ahora más que nunca, la responsabilidad de formar profesores altamente calificados, no es casualidad que sólo tres carreras profesionales requieren estar acreditadas para ser impartidas: medicina, odontología y pedagogía. Sin duda, estamos ante un reconocimiento académico, pero por sobre todo social, ya que da testimonio del peso específico que tiene el profesorado en el desarrollo de un país. De esta manera, se sigue recuperando el prestigio de una profesión, que ha de garantizar los cambios a las urgentes y grandes transformaciones que requiere nuestra sociedad”.
Cabe destacar que, con este espacio se dio el vamos a una serie de actividades con las que la institución reafirmó su compromiso con la formación de educadores y educadoras que transforman vidas y comunidades desde el aula.
Escrito por Natalia Riquelme Espinoza
Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades



