
UFRO y Municipio de Puqueldón firman convenio para fortalecer el desarrollo local
La Universidad de La Frontera y la Ilustre Municipalidad de Puqueldón firmaron un acuerdo que busca generar acciones conjuntas en beneficio del desarrollo de la comuna, fortaleciendo la vinculación entre el conocimiento académico y las necesidades del territorio.
Desde el archipiélago de Chiloé, la comuna de Puqueldón se abre a nuevas oportunidades de crecimiento y colaboración con la región de La Araucanía. Es así como se concretó la firma de un convenio marco entre la Universidad de La Frontera (UFRO) y la Municipialidad en el marco del programa “Cultura en Movimiento”, impulsado por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades (FECSH).
La ceremonia oficial de firma, contó con la participación del Rector de la UFRO, Dr. Juan Manuel Fierro y el Alcalde de Puqueldón, Alejandro Cárdenas Quezada, quienes sellaron el compromiso institucional de trabajar por el fortalecimiento del desarrollo local a través del conocimiento, la cultura y la educación.
El convenio busca generar una red de cooperación entre la universidad y el municipio, estableciendo una relación de largo plazo que impulse iniciativas en distintos ámbitos: educación, cultura, deporte, medioambiente y participación ciudadana.
Para la Municipalidad de Puqueldón, el acuerdo representa una oportunidad concreta para fortalecer su línea de desarrollo local, acceder a asesorías técnicas y proyectos conjuntos con la universidad, y así mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna.
Desde la Universidad de La Frontera, esta alianza refuerza el compromiso con su política de vinculación territorial, promoviendo el trabajo colaborativo entre académicos, estudiantes y comunidades, y facilitando el desarrollo de prácticas profesionales, investigaciones aplicadas y experiencias formativas en el territorio.
El decano de la FECSH, Luis Nitrihual Valdebenito, destacó: “Estos son los acuerdos que permiten llevar la universidad a los territorios. Nuestra misión como universidad pública trasciende fronteras regionales. Además tenemos un cariño especial por Chiloé y Puqueldón” señaló.
La colaboración entre la UFRO y la Municipalidad de Puqueldón pone en el centro el valor del territorio como espacio vivo de aprendizaje. A través de este convenio, se promoverán acciones que integren la docencia, la investigación y la extensión, siempre con la participación activa de los actores locales.
Entre los principales beneficiarios se cuentan académicos y estudiantes de la UFRO, pero también emprendedores turísticos, agrupaciones culturales, organizaciones sociales, deportivas y ambientales de Puqueldón. Todos ellos serán parte de un proceso colaborativo que busca potenciar las capacidades del territorio y fortalecer la identidad local.
El alcalde Alejandro Cárdenas Quezada destacó la importancia de este convenio, señalando:“Para nosotros es un paso muy importante. Hemos hecho un gran esfuerzo para venir con el equipo, pero sabemos que lo vale. Este convenio es el inicio de un camino que nos permitirá abrir espacios de colaboración y aprendizaje con una institución de prestigio y reconocimiento como la UFRO.”
Acciones bidireccionales
En el marco de esta alianza, se desarrollarán diversas acciones que reflejan el espíritu colaborativo del convenio, abarcando áreas clave para el desarrollo integral de la comuna. Entre ellas destacan la formación de líderes deportivos y femeninos, el impulso a prácticas profesionales y mejora de infraestructura comunitaria, y la creación de espacios orientados a la protección y bienestar de niños, niñas y adolescentes.
Asimismo, se promoverán iniciativas para el rescate de la memoria viva y el patrimonio cultural, programas de salud mental y bienestar emocional, actividades de turismo y capacitación, junto con talleres artísticos y exposiciones que fortalezcan la identidad local y el sentido de pertenencia. Cada una de estas acciones busca conectar los saberes académicos con las realidades del territorio, aportando a la construcción de una comunidad más participativa, diversa y sostenible.
En este sentido la Dirección de Vinculación con el Medio FECSH, a través de su Programa “Cultura en Movimiento”, busca precisamente eso; tejer lazos entre el conocimiento académico y la vida cotidiana, generando vínculos duraderos con los territorios y contribuyendo al bienestar colectivo a través del arte y la cultura.
A través de estas alianzas, la Universidad de La Frontera continúa consolidando su compromiso con una vinculación transformadora, en la que el aprendizaje y el conocimiento se construyen en diálogo con las personas y los territorios.
Vinculación con el Medio FECSH



Etiqueta:Chiloé, Puqueldón, UFRO, Vinculación con el medio



