Regresar

El rol de la alfabetización digital en la expresión de conductas prosociales frente a la violencia de género en redes sociales por parte de adolescentes de establecimientos educativos públicos en Chile (casos Región de Los Ríos y Región Metropolitana)

Investigador(a) responsable: Dra. Paula Flores Aguilar
Período: 2025-2028
Tipo de proyecto: FONDECYT Iniciación
ID: 11250656
Palabras Claves alfabetización digital, violencia de género, adolescencia

Resumen

Este proyecto de investigación tiene como objetivo general comprender el rol de la alfabetización digital de género en la expresión de conductas prosociales frente a la violencia de género digital en redes sociales, específicamente en adolescentes (14 a 19 años) de establecimientos educativos públicos en las regiones de Los Ríos y Metropolitana en Chile. El proyecto busca abordar la creciente problemática de la violencia de género en plataformas digitales, reflexionando sobre los mandatos machistas que afectan las identidades y relaciones de género, y cómo estos pueden perpetuarse en el entorno virtual. Los objetivos específicos incluyen caracterizar las habilidades de alfabetización digital de género de los adolescentes, describir las experiencias de violencia de género digital vividas en redes sociales, identificar las conductas prosociales manifestadas en respuesta a estas agresiones, y analizar la relación entre las competencias de alfabetización digital y las conductas prosociales frente a la violencia de género digital.

La metodología utilizada es mixta, combinando un enfoque cuantitativo, que incluye encuestas a 800 adolescentes, con un enfoque cualitativo, que implica grupos de discusión y entrevistas. El análisis cualitativo se llevará a cabo mediante el uso de ATLAS.ti y se apoyará en la teoría constructivista, abordando tanto dimensiones deductivas como inductivas. Este enfoque integral busca proporcionar una comprensión profunda del papel de la alfabetización digital de género en las conductas adolescentes frente a la violencia de género digital.

Este proyecto se enmarca dentro del área de investigación en género, violencia digital, y alfabetización digital, y tiene como propósito generar conocimiento actualizado sobre cómo las habilidades digitales de género influyen en la promoción de comportamientos prosociales. Además, se pretende identificar posibles brechas en la alfabetización de género y en el acceso a plataformas digitales, contribuyendo al debate sobre la equidad en los espacios virtuales y promoviendo la construcción de ambientes libres de violencia y más inclusivos.