
Categoría | Profesor Asistente |
---|---|
Departamento | Depto. de Ciencias Sociales |
Claustro | Magíster en Desarrollo Territorial y Políticas Públicas; Magíster en Ciencias Sociales |
Centros de Investigación | Centro de Investigaciones Territoriales (CIT) |
Dr. Pablo Martínez Riquelme
Profesor de Estado en Historia, Geografía y Educación Cívica (Universidad de La Frontera), Magíster en Geografía (Universidad de Chile) y Doctor en Geografía (Pontificia Universidad Católica de Chile). Es académico del Departamento de Ciencias Sociales. Su línea de investigación se ha centrado en la Geografía del Turismo, enfocándose en los procesos de turistificación del territorio, los procesos de articulación de actores locales y los mecanismos de gobernanza. Ha participado en proyectos de investigación con financiamiento de la Dirección de Investigación de la Universidad de La Frontera (Diufro) y de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid). Actualmente en Investigador Responsable del Proyecto Fondecyt de Iniciación 11230529, y Co-Investigador del proyecto Fondecyt Regular 1241060. Ha presentado sus resultados de investigación en congresos nacionales e internacionales de Geografía y de Turismo. Es autor de artículos en revistas indexadas y libros especializados nacionales e internacionales. Asimismo, ha participado en diversas instancias de apoyo, asesorías y consultorías de ordenamiento territorial a organismos estatales. Es miembro de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas (Sochigeo) y Vicepresidente de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile (Societur). Es representante de la Universidad de La Frontera en la Red Académica Internacional “Competitividad, Políticas Públicas y Turismo” conformada por la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Universidad de Colima, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de La Costa, Universidad Externado de Colombia, Universidad de Sinaloa y San Diego State University. Ha participado en comités científicos de tres congresos internacionales de turismo, a saber: el XV Congreso Internacional de Investigación Turística. Académica Mexicana de Investigación Turística, México en 2021, el Simposio Internacional de Investigación Científica en Turismo de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile y Universidad Austral de Chile en 2021 y el III Congreso Iberoamericano de Turismo e Responsabilidad Social. Universidad Estadual do Ceará, Brasil en 2020. En la misma línea de lo anterior, desde el año 2023 forma parte del comité científico de la Revista Pensamiento Americano, Colombia, además de ser revisor de artículos científicos en la Revista de Geografía Norte Grande, la Revista Cahiers des Amériques Latines (CNRS – Université Paris – Sorbonne Nouvell y de la Revista Lider, Labor Interdisciplinaria de Desarrollo Regional, Universidad de Los Lagos, también como par evaluador ciego de dos libros editados por la Universidad Autónoma de Baja California, México.
Fondecyt 2023-2026 Las localidades turísticas de la Región de La Araucanía: modernización, turistificación y transformaciones materiales y simbólicas del lugar
- P. Martinez. (2022). Viajeros, exploración y turistificación del territorio de La Araucanía durante el siglo XIX. Revista de geografía norte grande, vol.82, 231 – 248 , 0718 3402.
- P. Martinez. (2022). Turistificación, modernización neoliberal y emprendimientos turísticos en La Araucanía: crisis y fragilidad en el contexto del covid 19. Revista geográfica de Valparaíso, vol.59, 1 – 12 , 0718-9877.
- P. Martinez. (2018). Geografía y vida cotidiana. La escala de lo cotidiano para entender lo global. Revista de geografía espacios, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, vol.15, 5 – 20 , 0719-7209.
- P. Martinez. (2019). Medio siglo de geografías en La Araucanía, el turismo como objeto de estudio de la geografía: preguntas para unas geografías del turismo. Ediciones Universidad de La Frontera 2019 , 978-956-236-366-2.
- P. Martinez, A. Garin, A. Espinosa. (2023). Araucanía: perspectivas sobre el territorio y la ruralidad. RIL editores 2023 , 978-956-01-1503-4.
Magíster
- M. Aranda. (2024). Implementación de políticas de educación ambiental: un análisis de la certificación ambiental en establecimientos educacionales de Pucón. Magíster en Educación. Universidad de La Frontera.