Regresar

Las localidades turísticas de la Región de La Araucanía: modernización, turistificación y transformaciones materiales y simbólicas del lugar

Resumen

Este proyecto de investigación aborda el proceso de turistificación en las localidades turísticas de la Región de La Araucanía, Chile, entre 1992 y 2020, en el contexto de la modernización turística neoliberal. La pregunta central es identificar las transformaciones materiales, sociales y simbólicas que han tenido lugar en estas localidades como resultado de dicho proceso, el cual se vincula con políticas públicas y privadas que profundizan el modelo de modernización turística neoliberal iniciado en la década de 1980. A través de un análisis de localidades como Nehuentúe (Carahue), Capitán Pastene (Lumaco), Malalcahuello (Curacautín), Caburgua (Pucón) y Licanray (Villarrica), el proyecto busca entender cómo la turistificación ha modificado el paisaje material, social y simbólico de estos lugares, transformando aspectos visibles como el mercado de la vivienda, el tejido comercial, la funcionalidad de los espacios barriales, las prácticas cotidianas y el sentimiento de pertenencia de los habitantes, además de la aparición de nuevos actores vinculados a los servicios turísticos. El objetivo general del proyecto es analizar cómo las transformaciones del paisaje material, social y simbólico en estas localidades responden a las demandas de turismo regional y nacional en el periodo mencionado. Los objetivos específicos incluyen caracterizar y comparar las transformaciones espaciales, demográficas y económicas de las localidades seleccionadas; describir el proceso de producción espacial por parte de los agentes turísticos y los atributos del territorio utilizados para la experiencia turística; y analizar los cambios en las prácticas cotidianas y la valorización del lugar por parte de los habitantes locales debido a la turistificación. Este estudio se enmarca en el área de investigación sobre turismo, geografía social y procesos de modernización neoliberal.