
CNA otorga 7 años de acreditación a Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica UFRO
Dictamen de la CNA ratificó el compromiso por la calidad y la formación académica de las y los estudiantes de esta carrera, dando cuenta de un avance y compromiso por parte de las autoridades universitarias en relación a los nuevos estándares de acreditación para las pedagogías.

Escrito por Natalia Riquelme Espinoza
Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades
Con 53 años de trayectoria, la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica de la Universidad de La Frontera, fue acreditada por siete años por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), esta vez, con el máximo de años que define la ley, siendo la única a nivel nacional con esta cantidad de años y con los nuevos estándares de acreditación. Reafirmando su posición como un programa de excelencia en la formación de profesoras y profesores.
El decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades (FECSH), Dr. Luis Nitrihual Valdebenito, valoró este logro y destacó el esfuerzo institucional detrás del proceso, “esto confirma el trabajo que como Facultad estamos haciendo, en particular por dar cumplimiento a los nuevos estándares de acreditación. Este hito es altamente significativo, no solo para nuestra Facultad, sino que también para toda la Universidad”.
Este resultado fue posible gracias al trabajo colaborativo impulsado desde 2023 por el Comité de Autoevaluación de la carrera, conformado por docentes, directivos, estudiantes titulados/as, quienes desarrollaron un exhaustivo proceso de revisión y mejora continua, que culminó con la elaboración del Informe de Autoevaluación. Esta instancia, dio cuenta de un proceso de mejora continua en torno a la calidad de la formación, buscando responder de mejor manera a las exigencias y constantes cambios del medio, a través de ajustes pertinentes.
La directora de la carrera, Mg. María José Ortiz Suazo, también expresó su satisfacción por este resultado. “La obtención de siete años de acreditación constituye un reconocimiento al trabajo comprometido y articulado de toda la comunidad académica, que ha sabido sostener y proyectar una trayectoria de más de 50 años en la región. Este logro es fruto del esfuerzo conjunto de un sólido cuerpo académico, de la valiosa contribución de titulados/as, estudiantes y profesores guías, y del respaldo de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, de la Escuela de Pedagogía y de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad”.
En esta línea, también señaló que la carrera ha mantenido un sólido desarrollo disciplinar, articulado con una formación didáctica, práctica y educativa. “Contamos con un equipo comprometido con la educación de futuros profesores, impulsando mejoras continuas que se reflejan en los avances de los resultados de la Evaluación Nacional Diagnóstica y en la destacada inserción de nuestros titulados/as en el ámbito escolar, fortaleciendo su liderazgo y espíritu crítico en diversas instituciones educativas”, declaró.
La carrera cuenta con un cuerpo académico cohesionado y de amplia trayectoria, reconocido a nivel nacional, lo que ha permitido fortalecer la investigación disciplinar y formativa, así como consolidar vínculos con el territorio. Este enfoque favorece la construcción de una identidad con el sello distintivo de una institución de excelencia como la Universidad de La Frontera.
En conjunto, estos logros reflejan la capacidad de esta pedagogía para mantener un proceso sistemático de mejora continua, orientado a fortalecer la formación inicial de profesores y profesoras de Historia, Geografía y Educación Cívica, quienes actúan con ética, responsabilidad y compromiso profesional y social, reafirmando así su rol en el ámbito educativo regional y nacional.
Cabe destacar que, la acreditación es obligatoria para todas las carreras de Pedagogía del país, según lo establecido por la Ley 20.129. Este proceso representa un desafío constante para la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades y, en particular, para la Universidad de La Frontera, que con este resultado reafirma su liderazgo en la formación de profesionales de la educación comprometidos con la enseñanza.