
UFRO encabeza encuentro con senador Francisco Huenchumilla para abordar desafíos en pedagogías
- La Universidad de La Frontera, a través de su Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades (FECSH), encabezada por el decano Dr. Luis Nitrihual Valdebenito, convocó a un encuentro con el Senador de la República Francisco Huenchumilla, para analizar los desafíos actuales que enfrenta la formación docente en Chile.
Frente a los posibles efectos de la Ley 20.903 y las nuevas exigencias de puntaje en el sistema de admisión para pedagogías, el decano de la FECSH UFRO, Dr. Luis Nitrihual Valdebenito, destacó la relevancia de esta instancia de diálogo con los parlamentarios: “Es fundamental que nuestras autoridades parlamentarias conozcan la situación actual de las pedagogías y comprendan los desafíos que enfrentamos en la formación de futuros docentes. Instancias como esta permiten sensibilizar a los legisladores sobre la necesidad de una educación de calidad y de políticas que aseguren la continuidad de nuestras carreras de pedagogía”.
La reunión tuvo como propósito analizar y dar seguimiento a los desafíos que enfrenta la formación docente, y contó también con la participación del equipo de decanato FECSH; el vicedecano, Dr. Manuel Ortiz Parada; el director de pregrado, Dr. Abel Soto Higuera; la directora de la Escuela de Pedagogía, Mg. Patricia Pino Concha; la directora de la Dirección de Registro Académico Estudiantil UFRO, Ruth Candia Cisternas; además, de la participación del vicedecano de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco, Dr. Patricio Lago Rebolledo.
En esa línea, el vicedecano de la UCT, Dr. Patricio Lago Rebolledo, enfatizó que: “Estamos frente a una situación compleja y grave respecto de la necesidad de profesores en el sistema escolar. Sensibilizar a los diputados y senadores es clave para atender este desafío”.
El senador Francisco Huenchumilla valoró el espacio de diálogo con la UFRO y se comprometió a asumir un rol activo en la discusión parlamentaria: “Ha sido una reunión muy ilustrativa sobre el futuro de la educación en Chile y los desafíos para atraer a jóvenes talentos a pedagogía. Me voy con la tarea de dar seguimiento a esta temática en el Senado y aportar a una legislación que combine autonomía universitaria, calidad y adecuados mecanismos de control”.
El parlamentario también manifestó su disposición a monitorear el proyecto de ley que será discutido en la Cámara de Diputados, recoger evidencia y experiencias regionales junto a universidades y facultades de educación, y revisar los actuales criterios de acreditación y control para garantizar calidad sin restringir la autonomía universitaria.
Con esta instancia, la UFRO refuerza su compromiso de liderar el debate público y generar propuestas que contribuyan al fortalecimiento de la formación docente en la región y en el país, articulando a distintos actores para enfrentar un desafío clave para el futuro de la educación en Chile.
Escrito por: Karen Campos Reyes
Comunicaciones FECSH
Etiqueta:Escuela de Pedagogía, Pregrado, SomosFECSH