
Cruzando fronteras: estudiantes UFRO vivirán experiencia en Colombia gracias a alianza académica
Una década de colaboración entre la Universidad de La Frontera y la Universidad de Caldas se materializa en el innovador programa “Misión Académica y Cultural, Cruzando Fronteras del Conocimiento FECSH”, que beneficiará a estudiantes de pre y postgrado en 2026.

Escrito por Karen Campos Reyes
Comunicaciones FECSH
La Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades (FECSH) de la Universidad de La Frontera avanza en su compromiso con la internacionalización y la formación integral de sus estudiantes a través de este programa de pasantías de corta duración.
La iniciativa surge como fruto de las gestiones realizadas por el decano de la FECSH, Dr. Luis Nitrihual Valdebenito, y el director de Pregrado, Dr. Abel Soto Higuera, durante su reciente visita institucional a la universidad colombiana, consolidando más de una década de colaboración académica entre ambas casas de estudio.
Gracias a este programa, 12 estudiantes podrán vivir una experiencia transformadora en la Universidad de Caldas, una de las instituciones de educación superior más destacadas de Colombia, la cual comparte con la UFRO un sello común: fuerte vinculación con el territorio, impulso a la investigación interdisciplinaria y compromiso con la formación de profesionales capaces de generar impacto social y cultural en sus comunidades.
En esta línea, el vicerrector de Proyección de la Universidad de Caldas, Dr. Darío Arenas, destacó que el objetivo central de esta alianza es “fortalecer la movilidad académica y estudiantil, además de impulsar estrategias conjuntas en investigación, innovación y estancias artístico-culturales entre ambas universidades”.
Apoyo integral para estudiantes destacados
Uno de los aspectos más destacables del programa es el apoyo financiero y logístico entre ambas instituciones, lo que permitirá cubrir los gastos de traslado, alojamiento y alimentación de los estudiantes seleccionados. De esta manera, se eliminan barreras económicas que tradicionalmente limitan este tipo de experiencias.
“Trabajaremos en generar las bases de un concurso que permita a estudiantes con alto rendimiento académico y con dificultades socioeconómicas viajar y poder nutrir sus conocimientos y herramientas, teniendo en cuenta que cuando un estudiante viaja al extranjero le cambia la vida”, enfatizó el Dr. Nitrihual.
Oportunidad de crecimiento académico y personal
Para el director de Pregrado de la FECSH, Dr. Abel Soto Higuera, este programa representa un hito fundamental para la facultad: “La consolidación de esta alianza con la Universidad de Caldas marca un antes y un después en las oportunidades de internacionalización que podemos ofrecer a nuestros estudiantes. Estamos uniendo dos instituciones reconocidas por su excelencia académica, y este programa potencia aún más esa calidad, creando sinergias que enriquecen la formación de nuestros estudiantes. No solo estamos hablando de una experiencia académica, sino de una verdadera transformación personal que ampliará sus horizontes profesionales y culturales. Para la UFRO, y especialmente para nuestra facultad, significa posicionarnos como una institución que trasciende fronteras y que está comprometida con democratizar el acceso a experiencias de clase mundial, garantizando que la excelencia académica y el talento sean los únicos requisitos para vivir estas oportunidades transformadoras”.
La pasantía “Misión Académica y Cultural, Cruzando Fronteras del Conocimiento FECSH” se enmarca en un proceso de colaboración que ambas universidades han desarrollado durante más de diez años y que actualmente se proyecta hacia nuevas áreas de investigación, movilidad estudiantil y vinculación territorial, consolidando un puente académico permanente entre Chile y Colombia.