
Educación Científica en Los Ríos: Inician las Comunidades de Aprendizaje del Programa ICEC de la UFRO
En un hito para la educación de la región de Los Ríos, se ha dado inicio oficial a las Comunidades de Aprendizaje (CAP) en el marco del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC) de la Universidad de La Frontera (UFRO).
Este lanzamiento representa un paso fundamental para transformar la manera en que niños, niñas y jóvenes se aproximan al conocimiento científico en las aulas. El programa ICEC, una iniciativa clave del Ministerio de Educación, busca fortalecer las capacidades de docentes y equipos directivos para enriquecer la enseñanza de las ciencias naturales. En su actual formato, el programa opera a través de macrozonas, integrando a la región de Los Ríos en la Macrozona Sur junto a La Araucanía y Los Lagos. La coordinación de este gran territorio ha sido confiada al equipo ICEC de la Universidad de La Frontera, una institución con una vasta trayectoria en la promoción de la educación científica.
La Dra. Sonia Osses Bustingorry, coordinadora del programa y figura clave en su implementación desde sus inicios con el programa precursor ECBI (Enseñanza de las Ciencias Basada en la Indagación), se dirigió a los presentes destacando la importancia de este nuevo capítulo. Su experiencia, forjada desde 2015, aporta un liderazgo sólido y una visión clara para el futuro del ICEC en la región.
¿Qué son las Comunidades de Aprendizaje?
Más que una simple red, las Comunidades de Aprendizaje se conciben como espacios vivos de colaboración y reflexión. En ellas, docentes de distintos establecimientos se reúnen para compartir experiencias, analizar sus prácticas pedagógicas y construir en conjunto nuevas estrategias para la enseñanza de las ciencias.
Estos espacios ofrecen una oportunidad única para acercar la ciencia a los estudiantes desde una perspectiva social y conectada con su entorno. Innovar en el currículum, integrando aprendizajes obtenidos del diálogo con colegas y fortalecer el trabajo colaborativo, un pilar fundamental para enfrentar desafíos como la evaluación docente.
Dos Territorios, un objetivo común
Para asegurar una implementación pertinente y cercana, las Comunidades de Aprendizaje en Los Ríos se han organizado en dos grandes territorios:
Territorio Valdivia: Integrando a docentes de las comunas de Corral, Valdivia, Mariquina y Paillaco.
Territorio Lanco: Reuniendo a profesionales de Panguipulli, Lanco, Máfil y Los Lagos.
Estas comunidades asumen ahora un desafío crucial: ser motores de cambio para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. En sus manos está la valiosa oportunidad de reflexionar colectivamente sobre los retos de la educación del siglo XXI, acercando a sus estudiantes a temáticas actuales y fomentando la búsqueda de soluciones basadas en la evidencia científica.
Escrito por: Claudia Palacios A.
Programa ICEC-UFRO


