
Pedagogía en Castellano y Comunicación impulsa I Feria de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la UFRO
- La actividad reunió a estudiantes, docentes e investigadores para compartir experiencias pedagógicas innovadoras, materiales didácticos y microtalleres orientados a la enseñanza del lenguaje en la región.
Con un marcado interés por innovar en la enseñanza del lenguaje, la Universidad de La Frontera llevó a cabo la I Feria de Didáctica de la Lengua y la Literatura, organizada por la Línea de Didáctica de la Lengua y la Literatura del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación en conjunto con la Línea de Práctica de la carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación. Instancia que permitió congregar a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales afines al área.
El propósito de esta primera versión fue vincular a los estudiantes de didáctica y de prácticas con el medio educativo y el profesorado de la región, a través de la entrega de materiales didácticos en los ejes de lectura, escritura y comunicación oral, promoviendo además la reflexión crítica sobre las prácticas pedagógicas en torno a la didáctica.
Durante la feria, las y los asistentes pudieron recorrer diversos stands y espacios de exhibición, donde se presentaron libros, juegos, guías y recursos digitales de acceso gratuito. Además, se realizaron espacios de diálogo informal y discusión sobre buenas prácticas, evidenciando la investigación aplicada en el aula y el interés por actualizar y contextualizar estrategias didácticas.
En palabras de la directora de la carrera, Mg. Ximena Ojeda Sánchez, esta feria representó una oportunidad única para que las y los profesores en formación, así como para los docentes del sistema escolar. “Nuestra carrera celebra 56 años, asumiendo con compromiso y calidad, el desafío de la formación de docentes de Castellano y Comunicación. Nos alegra profundamente crear estos espacios de aprendizaje y colaboración que nos invitan a reflexionar sobre cómo enseñamos a niños, niñas y jóvenes. Esperamos que esta feria continúe creciendo y convocando a distintos actores del medio de educativo, como docentes guías y Alumni, para compartir experiencias didácticas y , en definitiva, para que sigamos construyendo comunidad”.
La actividad también incluyó microtalleres, como: “Contar con imágenes: qué es el libro álbum”, a cargo de Librería Piuke, “Cine en el aula. Claves para una mediación transformadora”, dirigido por la Dra. Claudia Monasterio, académica del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación. Además del taller para estudiantes de la carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación, “Títeres como herramienta de comunicación” junto a Vicente Torres.
Asimismo, la académica Dra. Maili Ow, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, compartió la charla “Visualidad en la literatura: análisis crítico multimodal”, destacando la importancia de integrar diferentes lenguajes y formatos en la educación, quien también compartió un espacio de formación con estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera en el taller de estrategias para la lectura literaria multimodal.
Para la Dra. Javiera Peña, profesora a cargo de la iniciativa, esta actividad demostró que existe una gran motivación por parte del profesorado y el estudiantado por compartir experiencias en didáctica de la lengua y la literatura. “Sin duda, la feria fue un espacio de formación para nuestros estudiantes quienes pudieron presentar sus secuencias didácticas creadas en las asignaturas de Didáctica de la Especialidad I y II mediante el vínculo con el medio escolar. Esperamos que esta iniciativa tenga continuidad y se relacione cada vez más con la comunidad educativa”, expresó Peña.
Con esta iniciativa, la carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación ratifica su compromiso con la innovación pedagógica, la formación de excelencia docente y la vinculación con el medio educativo, consolidando un espacio que espera continuar fortaleciendo el rol de la didáctica del lenguaje en la región.
Escrito por Natalia Riquelme Espinoza
Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades