
Estudiantes de Pedagogía en Castellano y Comunicación UFRO celebran la primera edición del Concurso Literario “Ella Escribe”
- La iniciativa, impulsada por el Centro de Estudiantes de la carrera contó con el apoyo del Programa de Acompañamiento Integral +FECSH, buscó abrir un espacio de creación, reflexión y expresión literaria para mujeres de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades.
Con una ceremonia desarrollada en la Universidad de La Frontera (UFRO), la carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación celebró la premiación del primer Concurso Literario “Ella Escribe”, una instancia creada por estudiantes para reconocer el talento, la sensibilidad y la fuerza narrativa de las estudiantes de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades (FECSH).
La jornada comenzó con la conferencia “La importancia de la escritura en las mujeres”, dictada por la académica y Dra. en Literatura, Carolina Navarrete, quien reflexionó sobre el poder transformador de la palabra y la relevancia de los espacios de expresión femenina en el ámbito literario y educativo.
Durante la ceremonia, se distinguió a cuatro autoras por la originalidad y sensibilidad de sus relatos; resultando ganadora del primer lugar, la estudiante de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica, Martina Vásquez Salazar, con su obra “Mandao”. Mientras que Aixa Vicencio Roch (Psicología) y Jade Cañupán González (Pedagogía en Castellano y Comunicación) obtuvieron el segundo lugar; Emily Riquelme Vázquez (Psicología) el tercer puesto; y Trinidad Palminio Villalobos (Pedagogía en Castellano y Comunicación) recibió una mención honorífica.
Martina Vásquez Salazar, ganadora de esta primera versión, expresó su gratitud por la oportunidad de compartir su creación en un espacio de respeto y comunidad. “Mandao nació desde una experiencia íntima, pero también desde la necesidad de contar historias de mujeres que habitan con fuerza y vulnerabilidad. Esta fue una instancia super grata, creo que es algo superpositivo que se realiza en la universidad y que se deberían seguir fomentando los espacios femeninos de creación, de literatura, seguir fortaleciendo las voces femeninas. Recibo con mucha humildad y sorpresa este reconocimiento”, comentó.
La actividad que fue organizada por el Centro de Estudiantes de Pedagogía en Castellano y Comunicación, con el apoyo de la carrera y el Programa de Acompañamiento Integral +FECSH, permitió fortalecer el vínculo entre formación académica, sensibilidad artística y participación estudiantil.
En ese sentido, Antonnella Concha Medina, representante del Centro de Estudiantes, valoró el espíritu colaborativo que dio origen al certamen.
“Ella Escribe, surgió como un sueño colectivo: queríamos ofrecer un espacio seguro donde las estudiantes pudieran escribir sin miedo, compartir sus emociones y reconocerse en la voz de otras. Nos alegra ver que esta primera versión tuvo tan buena acogida y esperamos que se mantenga como una tradición en la carrera”, señaló.
Para cerrar la jornada, la directora de carrera, Mg. Ximena Ojeda Sánchez, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas que integran arte, reflexión y comunidad universitaria. “Este concurso refleja la esencia de nuestra formación: el amor por el lenguaje, la expresión y la búsqueda de sentido a través de la escritura. quiero felicitar, no solo a las estudiantes que hoy día premiamos, sino también a todas aquellas que se atrevieron a ir un paso más allá. Felicito por supuesto, a las y los integrantes del Centro de Estudiante por haber persistido con tanta determinación, compromiso y trabajo para llevar esta iniciativa adelante”, enfatizó.
La ceremonia concluyó con un espacio de encuentro y diálogo entre las participantes, juradas, docentes y asistentes, reafirmando el compromiso de la carrera por seguir impulsando instancias que promuevan la creación literaria y la perspectiva de género en la formación inicial docente.
Escrito por Natalia Riquelme Espinoza
Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades



