
“Versos en Foco”: cuando la palabra y la imagen se encuentran.
En una colaboración entre la UFRO y la Municipalidad de Temuco, se inaugura una exposición fotográfica en el Liceo Pablo Neruda de Temuco, para expandir la cultura literaria y artística a la comunidad.
La Universidad de La Frontera, a través de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades y la ilustre Municipalidad de Temuco inauguraron el proyecto cultural “Versos en Foco”, una exposición itinerante que une el arte fotográfico y la memoria literaria.
Dicha muestra fotográfica, busca documentar, preservar y difundir el patrimonio literario mediante la Fotografía Patrimonial como medio de expresión artística y vehículo de aprendizaje.
Este evento se inauguró en las dependencias del histórico Liceo Pablo Neruda de Temuco. Reuniendo a la comunidad educativa y artística en una experiencia que busca vincular la literatura, la memoria y la identidad cultural del territorio. Interpretando y visibilizando la poesía y literatura en un formato visual fotográfico.
La muestra está compuesta por 20 fotografías del destacado fotógrafo Jorge Aravena Llanca, recientemente adquiridas por la UFRO, que retratan momentos, lugares y figuras representativas de la literatura chilena en el marco de las Jornadas Nerudianas. A través de esta conjunción de artes, el fotógrafo invita a contemplar la relación entre la creación artística y la construcción de identidad, tanto individual como colectiva en esta exposición.
Este proyecto busca revitalizar el vínculo entre las nuevas generaciones y el patrimonio literario, revalorizando a los escritores como figuras vivas de nuestra cultura, y favoreciendo una comprensión más amplia, plural y dialogante de la cultura escrita en la sociedad actual.
El decano de la facultad de Humanidades de la UFRO, Luis Nitrihual, menciona la importancia de estos trabajos entre las instituciones, comentando que: “Lo más importante es el trabajo colaborativo entre las instituciones públicas. Siempre he pensado que lo público es aquello que nos pertenece a todos y todas, y por eso debemos cuidarlo y fortalecerlo. Cuando trabajamos desde lo público, lo hacemos por un bien común, con la convicción de mejorar y de hacerlo bien. Ese es, sin duda, uno de los grandes desafíos que enfrentamos día a día.”
Durante su primera semana de exhibición en el Liceo Pablo Neruda de Temuco, la muestra invita a estudiantes, docentes y público general a explorar la relación entre arte, patrimonio y palabra, y a reconocer en la literatura un patrimonio vivo que sigue dialogando con el presente.
Se contemplan además conversatorios, talleres y encuentros con escritores y académicos, que invitan a la participación activa de las comunidades educativas y culturales. Estas instancias buscan fortalecer el pensamiento crítico y el gusto por la literatura, integrando el arte visual como una vía innovadora para el aprendizaje autónomo y colaborativo.
Durante el mes de noviembre, la exposición recorrerá distintos espacios de la región de La Araucanía, permitiendo que nuevos públicos se acerquen a esta propuesta que visibiliza la riqueza del patrimonio literario y visual del sur de Chile, y que busca fortalecer el vínculo entre el arte y la vida cotidiana.
Con “Versos en Foco”, la UFRO reafirma su compromiso con la formación integral, la vinculación territorial y la promoción del patrimonio cultural, contribuyendo a fortalecer el vínculo entre educación, territorio, arte y comunidad.
Vinculación con el Medio FECSH



Etiqueta:+FECSH, Fotografía, SomosFECSH, UFRO, Vinculación con el medio



