
Dr. Carlos del Valle Rojas
Profesor Titular A en la Universidad de La Frontera (UFRO). Fue Decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades durante 9 años, así como Director del Magíster en Ciencias de la Comunicación, Director del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación y Director de la Carrera de Periodismo. Actualmente es Director del Doctorado en Comunicación de la Universidad de La Frontera y la Universidad Austral de Chile. Ha sido Investigador en la Universidad de Groningen, Países Bajos y Profesor Visitante en la Universidad La Sapienza de Roma, Italia. Es Doctor en Comunicación por la Universidad de Sevilla, España. Posdoctorado en Comunicación, Medios y Cultura por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, Posdoctorado en el Programa Avançado de Cultura Contemporânea (PACC) por la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil y Posdoctorado en Philosophie de la Communication Transculturelle por la Universidad Paris 8, Francia. Es Director de la revista Perspectivas de la Comunicación (SciELO) y vicepresidente de la Unión Latina de Economía Política de la Comunicación y la Cultura (ULEPICC). Ha dirigido 6 proyectos de investigación a nivel nacional (FONDECYT) y ha participado como co-investigador en otros 17 proyectos (FONDECYT). Ha dirigido 20 tesis doctorales, en Argentina, Chile, España e Italia. Ha realizado más de 240 publicaciones, entre libros, capítulos de libros y artículos en revistas especializadas, en Español, Inglés, Francés, Portugués y Árabe. Ha publicado en editoriales como Routledge, Oxford University Press, Palgrave, Hermann, L’Harmattan, Gedisa, Tecnos, Tirant lo Blanch, MacGraw-Hill, Akal, Siglo XXI, entre otras. Sus últimas publicaciones son: Economía política del enemigo. Arqueologías de la guerra y del genocidio, Santiago de Chile: Palinodia, 2024 [En traducción al Árabe]; Genealogy of the Indigenous as an Enemy: Criticism of Moral, Criminal, and Neoliberal Reason in Chile, Oxford: Oxford University Press, 2024; Contra-agenda. La disputa por la agenda mediática y política, Valencia: Tirant lo Blanch, 2022; Communicology of the South. Critical Perspectives from Latin America, London: Palgrave, 2022; Ennemi. Production, médiations et mondialisation, París: Ed. L’ Harmattan, 2022; Crítica de la certeza moral: justicia, cultura y comunicación, La Plata: Ediciones de Periodismo y Comunicación, Universidad Nacional de La Plata, 2022 [Traducida al Árabe]; La construcción mediática del enemigo. Cultura indígena y guerra informativa en Chile, Salamanca: Comunicación Sociales Ediciones y Publicaciones, 2021 [Traducida al Árabe].
- C. del Valle. (2025). Against-hegemonic agenda: indigenous new media and the challenge to hegemonic power. Journalism and media, vol.6, 1 – 17 , 2025 2673-5172
- C. del Valle, S. Osorio. (2019). El conflicto estado-pueblo mapuche en Chile. Análisis crítico, argumental y descolonial del discurso del diario El Mercurio. Chasqui, vol.139, 247 – 268.
- C. del Valle, M. Salazar. (2024). Materialismos digitales más allá del ecosistema de medios. Inmediaciones de la comunicación, vol.19, 27 – 53 , 1510-5091.
- C. del Valle (2024). Economía política del enemigo arqueologías de la guerra y del genocidio. Palinodia, 978-987-90538-x-xx.
- C. del Valle (2024). Oxford research encyclopedia of communication , genealogy of the indigenous as an enemy: critique of moral, criminal, and neoliberal reason in Chile. Oxford university press, 9780190228613
Doctorado
- J. Pérez. (2018). La Dimensión Ética de la Educación Matemática en la región de La Araucanía. Identidad y Participación. Doctorado en Ciencias de la Educación. Universidad de La Frontera.
- C. Yáñez. (2017). Manifestaciones Festivas y Agentes Folkcomunicacionales en Conflictos Socioambientales. Doctorado en Ciencias Humanas Mención Discurso y Cultura. Universidad Austral de Chile.
- T. Gaete. (2020). Exploraciones y propuestas teoricas y metodologicas para el estudio del meme de internet, la memeificacion y sus efectos en la subjetividad. Doctorado en Psicología. Universidad de La Frontera.
Magíster
- G. Albornoz. (2018). La Ley de Seguridad del Estado como Aparato Ideológico: La ideología imperante en la llamada Ley antiterrorista, y su impacto en la Construcción social de la criminalidad en la Araucanía. Magíster en Ciencias Sociales Aplicadas. Universidad de La Frontera.
- J. Garrido & D. Morales. (2017). Sujeción criminal de condenados mapuches y no mapuches de la Unidad Penal de Nueva Imperial, región de La Araucanía. Magíster en Psicología Jurídica y Forense. Universidad de La Frontera.