Regresar

El proyecto civilizatorio en la industria cultural de América Latina. fundamentos ideológicos, encuadres mediáticos y estrategias de enemización durante los siglos XIX, XX y XXI. los casos de Chile, Argentina, Perú y Colombia

Resumen

Este proyecto de investigación tiene como propósito analizar cómo distintos discursos —periodísticos, literarios, cinematográficos y musicales— forman parte de un modo de producción cultural más amplio, cuyas estrategias de representación responden a coordenadas históricas, institucionales y territoriales. En particular, se propone estudiar cómo desde la segunda mitad del siglo XIX se ha desarrollado un proceso sistemático y sostenido de construcción del “otro” como enemigo, impulsado por un proyecto civilizatorio que encuentra soporte en las industrias culturales hegemónicas. El análisis se centrará en tres modos específicos de este proceso de “enemización”: la mediatización del enemigo, entendida como su construcción y circulación en los medios de comunicación y productos culturales; la mercantilización del enemigo, que alude a los intereses económicos y políticos implicados en su representación; y la espectralización del enemigo, como forma de presencia ausente que actúa en los imaginarios sociales. La investigación se inscribe en el campo de los estudios culturales y críticos, con énfasis en el análisis del discurso, y busca comprender cómo estas operaciones simbólicas han contribuido históricamente a consolidar narrativas de exclusión y control territorial en contextos atravesados por disputas políticas, sociales y geográficas.