En nuestro canal de Youtube HumanidadesUFRO, se reúnen videos y registros audiovisuales de las principales actividades de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades. [widgetkit id=”5″ name=”Galería de Videos”]
Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades FECSH Misión La Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades es una de las unidades mayores de la Universidad de La Frontera. Su misión rectora es fortalecer los principios que son propios de …
El inglés es el idioma más hablado como segunda lengua en el mundo. Su dominio es hoy un requisito de competitividad significativo para optar a oportunidades superiores de aprendizaje y trabajo. Contar con educadores en esta especialidad es fundamental en …
Profesional capacitado para desempeñarse y participar en el sistema de Educación Media Humanista-Científica y Técnico-profesional, colaborando en el estudio, diseño, construcción, implementación del proceso educativo. Académico con una sólida formación matemática y pedagógica capaz de adecuarse a los requerimientos de …
El profesor y profesora de la Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad de La Frontera, serán profesionales de la enseñanza que interpretan crítica y reflexivamente el conocimiento y la cultura en el desarrollo de su función …
El Profesor de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de La Frontera es un profesional con base científica, pedagógica y humanista. Esto le permite analizar e interpretar los problemas y posibilidades del conocimiento universal, desde múltiples puntos de …
La Carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica de la Universidad de La Frontera forma profesionales para la Educación Media chilena en la especialidad de Ciencias Sociales. En el transcurso de los diez semestres que dura la Carrera, …
El profesor y profesora de la Carrera de Pedagogía en Ciencias con mención en Biología o Química o Física de la Universidad de La Frontera, serán profesionales de la enseñanza que interpretan crítica y reflexivamente el conocimiento y la cultura …