
Categoría | Profesor Asociado |
---|---|
Departamento | Depto. de Trabajo Social |
Claustro | Doctorado en Intervención Psicosocial |
Dra. Cecilia Mayorga Muñoz
Con una sólida formación académica nacional e internacional, me especializo en el estudio de los procesos familiares, la separación y divorcio, y la parentalidad post-divorcio. Mi trayectoria se sustenta en una formación postgradual a nivel doctoral en Psicología, con especialidad en el estudio y tratamiento de las relaciones familiares (Universidad Pontificia Comillas de Madrid), además de dos magísteres en Educación Social y Animación sociocultural con especialidad Familia, Grupos de edad y relaciones intergeneracionales (Universidad de Sevilla) y en Ciencias Sociales con mención en Desarrollo Regional y Local (Universidad Academia de Humanismo Cristiano). Desde 1991, formo parte del cuerpo académico de la Universidad de La Frontera, donde me desempeño como Profesora Asociada en el Departamento de Trabajo Social. He ejercido roles como directora de programas de posgrado, liderado proyectos de investigación científica y desarrollado una activa labor de vinculación con el medio. Mis líneas de investigación se centran en el estudio sistémico de los procesos y tipologías familiares, ciclo de vida de la familia, conflicto interparental, coparentalidad post-divorcio y redes de apoyo social en contextos de transformación familiar. He contribuido a la generación de conocimiento aplicado sobre dinámicas familiares contemporáneas, promoviendo innovaciones como el proyecto piloto en “Coordinación de Parentalidad”, iniciativa pionera en la región de la Araucanía para la protección del bienestar infantil en contextos de separación. He dirigido y participado en investigaciones financiadas por FONDECYT, DIUFRO y proyectos europeos (Horizon 2020), y cuento con más de treinta publicaciones en revistas indexadas (ISI, Scopus, SciELO), así como libros y capítulos especializados en familia, intervención social y diversidad cultural. He sido conferencista invitada y miembro de Comité Científico en congresos y Seminarios y colaboro activamente con redes académicas nacionales e internacionales en ciencias sociales y trabajo social. Mi compromiso se centra en construir vinculos entre la investigación y la práctica social, fortalecer las políticas públicas de familia y contribuir a la formación de profesionales capaces de responder a los desafíos de la spociedad actual.
C. Mayorga, L. Riquelme, A. Abrigo, A. Jimenez, I. Nogués. (2024). Propiedades psicométricas de adaptación escala estilos de socialización parental en adolescentes chilenos. Terapia psicológica, vol.42, 253 – 271 , 0718-4808
C. Mayorga, Riquelme-Segura, E. Delvecchio, S. Lee. (2023). Association between familism and mental health in college adolescents during the covid-19 pandemic. International journal of environmental research and public health, vol.20, 1 – 9 , 1660-4601.
C. Mayorga, J. Galvez, L. Gallardo. (2019). Propiedades psicométricas de la escala apgar-familiar en personas mayores residentes en zonas rurales multiétnicas chilenas. Revista médica de chile, vol.147, 1283 – 1290 , 0034-9887
C. Mayorga, Riquelme-Segura, J. Tereucan, S. Lee, L. Nilsson, D. Hoyos, M. Muñoz. (2023). Perception of parenting educational styles in chilean adolescents. International journal of membrane science and technology, vol.10, 2961 – 2970 , 2410-1869
C. Mayorga, S. Lee, J. Tereucan, Riquelme-Segura. (2023). Coparenting after divorce: an approach to typologies and context of intervention. International journal of membrane science and technology, vol.10, 522 – 534 , 2023 issn (online): 2410-1869.