
Categoría | Profesor Asociado |
---|---|
Departamento | Depto. de Ciencias Sociales |
Claustro | Doctorado en Filosofía y Pensamiento Contemporáneo; Magíster en Ciencias Sociales |
Centros de Investigación | Centro de Estudios Filosóficos (UFRO-CEF) |
Dr. Leandro De Brasi
Leandro De Brasi es PhD en Filosofía del King’s College London (Reino Unido). Obtuvo un MSc en Filosofía del Desorden Mental y un MPhil en Filosofía de la Psicología, de la Universidad de Londres (Reino Unido). Fue profesor Asociado del Departamento de Filosofía de la Universidad Alberto Hurtado y Director de la Licenciatura en Filosofía, la Pedagogía en Filosofía y el Magister en Filosofía de la misma institución. Actualmente es Profesor Asociado del Departamento de Ciencias Sociales y Director del Centro de Estudios Filosóficos (CEF-UFRO). Además es Profesor Adjunto del Centro Imputatio (UAH) y miembro de la Red Latinoamericana de Epistemología Jurídica. Sus intereses de investigación se concentran principalmente en la epistemología social, política y legal. Ha publicado sobre estos y otros temas en revistas tales como The International Journal of Evidence and Proof, Critical Review: A Journal of Politics and Society, International Journal of Applied Philosophy, Religious Studies, History of Philosophy Quarterly, Logos & Episteme: An International Journal of Epistemology, Integrative Psychological and Behavioral Science, Sophia: International Journal of Philosophy and Traditions, Frontline Learning Research, Cogency: Journal of Reasoning and Argumentation, entre otras. Recientemente ha editado, junto a Cristian Santibañez (UCSC), la colección de artículos Injusticias Epistémicas: Análisis y contextos (Palestra, 2022) y publicado, junto a Marcelo Boeri (PUC), el libro Epistemic Life in the Polis: Ancient Insights into Contemporary Issues (Springer, 2025). En los últimos años, ha participado en una serie de proyectos de investigación, nacionales e internacionales, de filosofía, psicología, antropología y educación. Los últimos tres proyectos, de los cuales ha sido Investigador Responsable, son el Fondecyt Regular “Valoración del Testimonio de Expertos en la Corte: Disfunciones Epistémicas y Recomendaciones Institucionales” (2025-2028), el Fondecyt Regular “Epistemic Pathologies of the Public Sphere: The Remedial Role of Intellectual Other-Regarding Virtues” (2021-2025), y el John Templeton Foundation “The Value and Limits of Scientific Evidence for Religious Beliefs” (2020-2022). En este momento, se encuentra principalmente investigando distintas disfunciones epistémicas relacionadas a la valoración de la prueba pericial en el sistema legal chileno. Además, como Co-Investigador en los Fondecyt Regular “Injusticia hermenéutica, vulnerabilidad y ontología social” y “Hacia una antropología de las injusticias en el sur de Chile: Expectativas de justicia, multidimensionalidad de las experiencias de injusticia, constitución de comunidades morales y producción de praxis y saberes situados”, estudia el impacto de las injusticias epistémicas (especialmente, injusticias de tinte hermeneútico) en distintas dimensiones, desde la materialidad corporal hasta la dimensión legal.
2. L. de Brasi, F. Guglielmetti, A. Rosati. 2021. Anxiety as a positive epistemic emotion in politics. Critical review, vol.33, 1 – 24 , 0891-3811.
3. L. de Brasi. (2020). Citizens and collective deliberation in the social sciences. Manuscrito: international journal of philosophy, vol.43, 2317-630x.
4. L. de Brasi. (2023). Jueces e injusticias epistémicas: recomendaciones institucionales y la interdependencia de lo individual y lo estructural. Revista brasileira de direito processual penal, vol.9, 237 – 259 , 23593881.
5. L. de Brasi, J. Warman. (2023). Deliberative democracy, epistemic injustice, and epistemic disenfranchisement. Logos and episteme, vol.14, 7 – 27 , 2069-3052.
Magíster
- Emmanuel Méndez Hernández. (2019). Inmunidad al Error a través de la Mala Identificación y el Desafío Propuesto por la Inserción del Pensamiento. Magister en Filosofía. Universidad Alberto Hurtado.