
Categoría | Profesor Asistente |
---|---|
Departamento | Depto. de Psicología |
Claustro | Magíster en Psicología Jurídica y Forense |
Dra. Marcela Rodríguez-Cancino
Psicóloga, Licenciada en Psicología (año 2000), Magíster en Psicología (año 2010) y Doctora en Psicología (año 2020) de la Universidad de La Frontera. Diplomada en: “Infancia y Adolescencia: Perspectiva Jurídica y Psicosocial” (año 2001-Universidad Católica de Temuco); “Formación Docente en Educación Superior” (año 2003-Universidad Santo Tomás); “Docencia en Educación Superior” (año 2017-Universidad de La Frontera); “Neuropsicología a través del Ciclo Vital” (año 2019- Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, CEDETi-UC) y en “Docencia en Aula Inversa” (año 2022-Universidad de La Frontera). Durante 25 años ha ejercido docencia especialmente en el área de Evaluación Psicológica y Psicometría. Se ha desempeñado profesionalmente en el ámbito de psicodiagnóstico y psicoterapia con niños, niñas y adolescentes. Su línea de investigación incluye la Exploración de Propiedades Psicométricas de la Escala Wechsler de Inteligencia para niños y niñas (WISC-V), Evaluación del Funcionamiento Cognitivo, Uso de test y Pertinencia Cultural de los Instrumentos de Evaluación Psicológica. Ha sido parte de los proyectos de estandarización nacional de WISC-V y Vineland-3, importantes herramientas para la evaluación cognitiva y de las habilidades adaptativas. Actualmente además de ejercer docencia es Investigadora Responsable del Proyecto FONDECYT de Iniciación Nº11230429 titulado “Funcionamiento diferencial de los ítems de WISC-V versión chilena: Un aporte a la evaluación cognitiva culturalmente pertinente” y Co-Investigadora del Proyecto Internacional sobre actitudes de los psicólogos hacia el uso de test en países iberoamericanos. Además permanentemente ejecuta Proyectos de Vinculación con el Medio, aportando al desarrollo profesional de profesionales que se desempeñan en establecimientos educativos. Autora de diversos artículos científicos que abordan el uso ético de test psicológicos tales como https://www.mdpi.com/2079-3200/12/11/105 o https://www.redalyc.org/journal/4596/459669143011/ entre otros.
- M. Rodriguez, A. Concha. (2024). The internal structure of the wisc-v in chile: exploratory and confirmatory factor analyses of the 15 subtests. Journal of intelligence, vol.12, 1 – 19 , 2079-3200.
- M. Rodriguez, A. Concha. (2023). wisc-v measurement invariance according to sex and age: advancing the understanding of intergroup differences in cognitive performance. Journal of intelligence, vol.11, 1 – 23 , 2079-3200.
- M. Rodriguez, M. Vizcarra, A. Concha-Salgado. (2021). ¿Se puede evaluar a niños rurales con wisc-v? Explorando la invarianza factorial de la inteligencia en Chile. Revista Iberoamericana de diagnóstico y evaluación e avaliação psicológica (ridep)., vol.3, 117 – 131 , 11353848.
- M. Rodriguez, A. Concha. (2024). Variables socioestructurales y funcionamiento cognitivo: un aporte a las buenas prácticas utilizando wisc-v. Revista de psicología, vol.33, 1 – 21, 0719-0581.
- M. Rodríguez-Cancino, M.Vizcarra, A. Concha-salgado. (2022). propiedades psicométricas de la escala wisc-v en escolares rurales chilenos. Psykhe, vol.31, 1 – 14 , 0717-0297.