
Categoría | Profesor Asociado |
---|---|
Departamento | Depto. de Ciencias Sociales |
Claustro | Doctorado en Ciencias Sociales; Doctorado en Comunicación; Magíster en Ciencias Sociales |
Centros de Investigación | Centro Internacional de Estudios Epistemologías de Frontera y Economía Psicopolítica de la Cultura |
María Olga Ruiz Cabello
Licenciada en Historia, Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina, Magíster en Estudios Latinoamericanos y Doctora en Estudios Latinoamericanos, todos grados obtenidos en la Universidad de Chile. Fue integrante del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos (CECLA) de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y desde el año 2103 es académica de la Universidad de la Frontera. Actualmente es integrante de la Línea de Historia del Departamento de Ciencias Sociales. Se ha adjudicado proyectos Fondecyt-ANID (Postdoctorado, Iniciación y Regular (en curso) y proyectos de investigación internos de la Vicerrectoría de Investigación de la UFRO. Es autora de numerosas publicaciones en revistas de corriente principal y de capítulos de libros con referato externo. Sus líneas de investigación son: Historia reciente del Cono Sur Latinoamericano, organizaciones revolucionarias de Chile, Argentina y Uruguay en los “largos sesenta” desde la historia cultural e historia de las emociones, estudios de género y estudios de la memoria social. Se ha especializado en la experiencia de la traición en las organizaciones armadas de los setenta y en las memorias que se han construido en torno a ella.
- M. Ruiz. (2023). Reseña Vallejos, Rolando Del “viraje” al gobierno del “nuevo tipo”. El Partido Comunista de Chile en la primera década del siglo XXI. historia 396, vol.13, 311 – 316 , 0719-7669.
- M. Ruiz. (2022). Todo el amor y toda la furia. Aproximaciones culturales a la experiencia política de montoneros y el partido revolucionario de los trabajadores-ejército revolucionario del pueblo en la Argentina de los setenta del siglo XX. Revista de humanidades, vol.45, 199 – 226 , 2452-445x.
- M. Ruiz. (2022). Era mas heroico morirse: cautiverios políticos femeninos, mandatos revolucionarios y castigos horizontales. Izquierdas, vol.51, 1 – 23 , 0718-5049.
- M. Ruiz, T. Vidaurrazaga. (2020). Cuerpos para armar. Enfoques culturales para el análisis de las militancias revolucionarias del cono sur latinoamericano. Izquierdas, vol.49, , 2020 0718-5049.
- M. Ruiz, C. Montero. (2020). Mujeres, olvidos y memorias en los margenes. UFRO-UNLP 2020 , 978-956-236-359-4.
Magíster
- C. Telechea. (2021). Crecer en una familia militante: Memorias de hijos e hijas de ex-militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria acerca de sus padres/madres militantes y su propia experiencia como hijos/as. Magíster de Ciencias Sociales aplicadas. Universidad de la Frontera.
- L. Bustos. (2020). Bordamos Feminicidios; arte y memoria en la lucha contra la violencia hacia la mujer en México. Magíster de Ciencias Sociales aplicadas. Universidad de la Frontera.