
Categoría | Académico |
---|---|
Departamento | Depto. de Lenguas, Literatura y Comunicación |
Claustros | Magíster en Educación |
Dra. Maura Klenner Loebel
Académica del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera (UFRO), en Temuco, Chile. Es Profesora de Inglés, Licenciada en Educación y Magíster en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera por la Universidad Católica de Temuco, y obtuvo el grado de Doctora en Ciencias de la Educación por la UFRO en 2018. Desde el año 2014 ha realizado docencia para la Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Frontera. También ha realizado docencia en los programas de Magister en Comunicación y Magister en Letras de la misma casa de estudios. Su trayectoria investigativa se ha centrado en la competencia comunicativa intercultural, con énfasis principalmente en la formación inicial docente en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. También ha colaborado en proyectos relacionados con la formación en competencias interculturales de profesionales del área de la salud. En el área de formación de profesores, ha abordado temas como la sensibilidad intercultural, la efectividad intercultural en contextos multiculturales, la relación entre identidad cultural y aprendizaje del inglés, y la incorporación de enfoques interculturales en programas de formación profesional. En esta línea, ha sido investigadora principal y coinvestigadora de diversos proyectos de investigación. Más recientemente, desde 2024, dirige el proyecto Fondecyt de Iniciación N.º 11240227 “Incorporating Intercultural Communication Competence in the Chilean TEFL context. EFL in-service teachers’ dispositions, perceived challenges, and formative needs”. Este proyecto se orienta al estudio y promoción de la competencia comunicativa intercultural en profesores de inglés en servicio, mediante la adaptación, validación y aplicación de instrumentos de medición contextualizados al entorno chileno, y el levantamiento de información para la detección de necesidades formativas del profesorado. Además, lidera el proyecto de Investigación Formativa titulado “El portafolio de reflexión intercultural en contexto COIL: una herramienta para el desarrollo y evaluación de la competencia comunicativa intercultural en estudiantes de Pedagogía en Inglés”. Este proyecto busca implementar y evaluar una herramienta pedagógica que promueva la reflexión intercultural en estudiantes de pedagogía en inglés, utilizando la metodología COIL (Collaborative Online International Learning) como estrategia didáctica. En el año 2024 publicó en coautoría el libro ‘Enseñanza del Inglés en Contextos de Interculturalidad’.
M. Klenner, R. Mariño, P. Pineda, G. Espinoza, C. Zaror. (2022). Cultural competence in the nursing, dentistry, and medicine professional curricula: a qualitative review. BMC medical education, vol.22, 1472-6920.
M. Klenner, J. Galvez, J. Beltran. (2021). Factor structure of the intercultural sensitivity scale (ISS) in a sample of university students from Chile. International journal of intercultural relations, vol.82, 168 – 174 , 0147-1767.
M. Klenner, M. Merino, J. Beltran. (2021). Jóvenes mapuche: aprendiendo inglés y reflexionando sobre su identidad cultural. Una aproximación desde el sistema de valoración. Latin-American journal of discourse studies, vol.21, 121 – 141 , 2021 2447-9543.
M. Klenner, M. Merino, J. Beltran. (2020). Posicionamiento narrativo en relatos de experiencias migratorias de personas mapuche. Discurso y sociedad, vol.14, , 1887-4606.
M. Klenner, S. Gacitua, M. Burgos, R. Hevia, L. Meliman, A. Parra, V. Huanquilef, J. Fuentes, C. Gutierrez, N. Ojeda, A. Carrero, L. Manriquez. (2024). Enseñanza del inglés en contextos de interculturalidad. ariadna ediciones, 978-956-6276-36-4.